La fotovoltaica se convierte en junio en la mayor fuente de energía de la UE por primera vez en la historia

Share

En junio de 2025, la energía solar fue la mayor fuente de electricidad de la Unión Europea por primera vez, y varios países alcanzaron una generación récord el pasado mes. Generó el 22,1% de la electricidad de la UE (45,4 TWh) en junio de 2025, más que cualquier otra fuente de energía. Esto supone un aumento del 22 % con respecto a junio de 2024. En segundo lugar, se situó la energía nuclear, con un 21,8 % (44,7 TWh), seguida de la eólica, con un 15,8 % (32,4 TWh).

Al menos trece países batieron nuevos récords mensuales de generación fotovoltaica gracias a la continua instalación de plantas solares en los últimos años, junto con los periodos de tiempo cálido y soleado. La energía solar récord ayudó al sistema eléctrico de la UE a hacer frente a los mayores niveles de demanda derivados de las olas de calor que azotaron el continente a finales de junio. Además, la propia Ember ha publicado recientemente que la fotovoltaica estabiliza las redes eléctricas durante las olas de calor.

También la energía eólica batió récords en mayo y junio, tras un difícil comienzo de 2025. Este año, los parques eólicos generaron el 16,6 % (33,7 TWh) y el 15,8 % (32,4 TWh) de la electricidad de la UE en mayo y junio, respectivamente, las cantidades más altas jamás registradas en estos meses.

Como resultado de la elevada generación renovable, el carbón generó en junio de 2025 un 6,1 % (12,6 TWh), la cuota más baja de la electricidad de la UE, frente al 8,8 % en junio de 2024. Los dos países que representan la gran mayoría de la energía eléctrica generada a partir del carbón en la UE (el 79 % en junio) registraron mínimos históricos en junio, con Alemania generando solo el 12,4 % (4,8 TWh) de su energía a partir del carbón y Polonia el 42,9 % (5,1 TWh).

Los combustibles fósiles generaron el 23,6 % (48,5 TWh) de la electricidad de la UE en junio de 2025, justo por encima del mínimo histórico del 22,9 % registrado en mayo de 2024. A pesar de estos mínimos en junio, la generación de energía fósil en el primer semestre de 2025 fue un 13 % superior (+45,7 TWh) a la del primer semestre de 2024, debido principalmente a los mayores niveles de generación de gas, que aumentaron un 19 % (+35,5 TWh).

La demanda de electricidad en su conjunto continúa su trayectoria ascendente. En el primer semestre de 2025, la UE consumió 1 313 TWh de electricidad, lo que supone un aumento del 2,2 % con respecto al año anterior. Cinco de los seis primeros meses de 2025 registraron una demanda superior a la del mismo mes de 2024.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...