Fundación Renovables y UNEF lanzan una herramienta web para localizar bonificaciones al autoconsumo

Share

 

Los ayuntamientos tienen en su mano una herramienta clave para impulsar el autoconsumo: la fiscalidad local. Al tratarse de tributos municipales, el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) permiten a cada consistorio fijar sus propios tipos impositivos y establecer bonificaciones.

En este contexto, Fundación Renovables lleva seis años analizando qué municipios de más de 10.000 habitantes ofrecen bonificaciones al autoconsumo en el IBI y el ICIO, y tres años evaluando el tratamiento fiscal en el IAE. En estas localidades reside el 80% de la población española y se concentra el 97% de las empresas del país, por lo que representan, de forma bastante precisa, la fiscalidad vigente respecto al autoconsumo.

En esta edición de 2025 ha analizado 780 municipios con la colaboración de UNEF, y ha presentado los resultados en el informe Incentivos fiscales al autoconsumo, publicado este martes.

Este concluye que el 67% de los municipios españoles cuenta con ordenanzas fiscales que bonifican el autoconsumo mediante reducciones en la cuota del IBI.

Pese a ello, no todos los municipios establecen los mismos requisitos para acceder a las bonificaciones del IBI por la instalación de cubiertas fotovoltaicas. El 62% de los ayuntamientos que aplican esta bonificación imponen condiciones asumibles, mientras que el 32% exige requisitos más restrictivos, como limitar el beneficio exclusivamente al sector residencial. Por otro lado, el 6% de las ayudas se otorgan bajo condiciones muy restrictivas, lo que dificulta el acceso a las ventajas fiscales.

Los resultados revelan que el 65% de los ayuntamientos bonifican el ICIO si se realizan instalaciones de autoconsumo. En este caso, los requisitos son generalmente laxos, ya que el 91% de las ordenanzas que contemplan rebajas fiscales presentan condiciones asumibles, frente al 6% que establece condiciones restrictivas y un 3% requisitos muy restrictivos.

En cuanto al IAE, solo el 26% de los municipios ofrece bonificaciones si hay autoconsumo fotovoltaico. De estas ayudas, el 77% contempla condiciones asumibles, mientras que el 19% impone requisitos restrictivos y el 4%, muy restrictivos.

Los datos revelan, además, una clara tendencia al alza de estos incentivos. En 2021, cuando la Fundación Renovables publicó la primera edición de este informe, el 48% de los municipios bonificaban el IBI para instalaciones de autoconsumo. Desde entonces, se ha producido un incremento de 19 puntos porcentuales en apenas seis años. En el caso del ICIO, el número de municipios que fomentan el autoconsumo ha aumentado 8 puntos porcentuales.

Herramienta para consultar bonificaciones

El documento se acompaña de una herramienta web para facilitar localizar estas bonificaciones al autoconsumo.

Se trata de un buscador que permite filtrar por Comunidad Autónoma, provincia y municipio (disponible aquí).

 

Fuente: Fundación Renovables

Además, a modo de resumen, ha elaborado una tabla interactiva y dos mapas en los que se puede consultar, para cada una de las ciudades analizadas, las bonificaciones en IBI e ICIO.

 

Caso de estudio: años de amortización

Para estudiar la viabilidad se ha analizado el caso de una instalación en la provincia de Segovia. Potencia instalada es de 4 kWp, y el presupuesto total (IVA incluido), de 4.000 €.

El consumo anual de la red, previo a la instalación fotovoltaica es de 5.500 kWh.

Se parte de un precio de la energía compensada de 0,05 €/kWh, el precio medio del kWh en punta es de 0,18 €/kWh, y el precio medio del kWh en valle es de 0,09 €/kWh (incluidos impuestos en todos los casos).

Se considera un valor de 800 € anuales para el IBI.

Para realizar el balance energético horario se han tomado los perfiles finales de consumo de Red Eléctrica por meses para la tarifa 2.0 TD y las curvas de generación solar fotovoltaica por horas de ESIOS. Los datos de radiación se han calculado con PVGIS.

La instalación produce al año aproximadamente 1.400 kWh por kW instalado. Para el caso de estudio se considera una instalación con bonificación del IBI al 50% y al 25% durante cinco años y sin bonificación.

 

Amortización de la inversión en autoconsumo en función de la bonificación del IBI.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...