El calor de junio hace subir la demanda eléctrica un 10,5% y el precio de la electricidad un 29,5%

Share

 

El extraordinario crecimiento del 10,5% de la demanda de electricidad en junio respecto a hace un año, y del 7,4% respecto al promedio del último lustro, se explica por la ola de calor. La temperatura media del mes se situó en 23,6 °C, 3,5 grados por encima del promedio mensual. Un hecho totalmente inédito, con registros que superan incluso la media de los meses de julio (23,1 °C) y agosto (23 °C). Habría que remontarse a la pandemia para observar una variación de esta magnitud.

 

Evolución de la demanda eléctrica diaria.
Fuente: Grupo ASE

 

La demanda eléctrica se disparó con fuerza en todas las franjas horarias del día, pero en especial en las horas centrales, donde las temperaturas son más elevadas, con incrementos de hasta el 16%.

 

Variación de la demanda horaria
Fuente: Grupo ASE

 

Los ciclos combinados aumentaron su producción un 113,8%

Sin capacidad suficiente para atender la demanda eléctrica con generación fotovoltaica, eólica e hidráulica, el sistema recurre a los CCG, cuyos costes de producción son mucho más elevados. La generación a través de esta fuente aumentó un extraordinario 113,8% respecto a junio de 2024, escalando a la segunda posición del mix, con el 19,7% del total de energía generada, solo por detrás de la fotovoltaica (26,0%), que lideró el mix por segundo mes consecutivo, y un escalón por delante de la nuclear (17,8%).

 

Generación diaria CCG
Fuente: Grupo ASE

 

El mayor uso de los CCG no solo se explica por el aumento de la demanda, sino por la reducción de la generación eólica, que cae un 27,8% respecto a hace un año y se sitúa un 31,1% por debajo del promedio de los meses de junio de los últimos cinco años.

 

Los precios se dispararon un 320% fuera de las horas “solares”

El fuerte repunte de los CCG se ha notado sobre todo en el aumento de los precios fuera de las horas de mayor radiación solar, y ha llegado a superar los 102 €/MWh (lo que significa un encarecimiento del +320%). Sin embargo, en las horas solares (de 10:00h a 18.00h), los precios promediaron los 26,02 €/MWh.

 

Precio medio horario
Fuente: Grupo ASE

El precio diario del mercado mayorista (POOL) en España cerró el pasado mes de junio en 72,60 €/MWh, dejando atrás los precios de electricidad extremadamente bajos de abril (26,81 €/MWh) y mayo (16,97 €/MWh). Este encarecimiento del precio obedece, según informa Grupo ASE,  al crecimiento de la generación eléctrica basada en los ciclos combinados de gas, debido al fuerte impulso de la demanda (+10,5%) y el menor aporte eólico (-27,8%).

 

Fuente: Grupo ASE

 

La desescalada del conflicto en Oriente Medio provoca fuertes caídas de los mercados del gas

A medida que el temor a una escalada del enfrentamiento entre Israel e Irán se fue disipando, los mercados europeos del gas fueron retrocediendo hasta situarse por debajo de sus máximos previos al conflicto. No obstante, el precio del gas natural en el mercado holandés (TTF), de referencia europea, cerró junio con una tendencia ligeramente alcista que lo situó en 36,60 €/MWh, un 5,3% más que mayo y un 5,4% más que hace un año. Los precios del centro español de gas (PVB) también registraron una elevación de los precios cercana al 7,8% respecto al año pasado, con un valor que alcanzó los 36,67 €/MWh.

Precio diario de gas TTF
Fuente: Grupo ASE

 

Previsión al alza del precio de la electricidad durante el verano

Julio se ha estrenado con valores medios que alcanzan los 100 €/MWh. Solo en la primera semana, la demanda eléctrica ha aumentado un 16,5% (+125 GWh/día) respecto al año pasado, lo que implica que los ciclos combinados de gas van a tener asegurado un papel protagonista durante las próximas semanas. Sobre todo si tenemos en cuenta que, en verano, eólica e hidráulica reducen su aportación en más de un 40%, lo que permite a los CCG disponer de un “hueco térmico” amplio para dominar los precios de casación y resarcirse de los bajos precios de la primavera.

Imagen

De hecho, según los modelos de previsión de precios (NOUS) de Grupo ASE, se anticipa un escenario alcista que podría situarse en los 86 €/MWh en julio, lo que impulsaría el coste de la electricidad en el mercado mayorista un 20% respecto al valor registrado hace 12 meses.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...