Un gran apagón eléctrico en República Checa deja a oscuras a millones de personas

Share

Varias regiones de la República Checa se vieron afectadas el pasado viernes, 4 de julio, por un apagón eléctrico. El operador checo del sistema de transmisión, ČEPS, dijo que “parte del sistema de transmisión está sin tensión; el suceso afectó también a una gran parte de las subestaciones del sistema de transmisión”, y añadió que se estaban investigando las causas.

El ministro del Interior, Vit Rakusan, declaró en televisión que las autoridades no tienen información que sugiera que se haya producido un ciberataque ni un ataque terrorista, y que “las autoridades trabajan sobre la hipótesis de una interrupción técnica, probablemente un fallo en una subestación cercana a la capital (Praga)”.

El  suceso se produjo poco antes de las 12:00 CEST. Según la información preliminar facilitada por el operador del sistema de transporte de energía checo (ČEPS), el incidente se debió probablemente a la caída de un conductor de fase, el elemento que transporta la energía en un circuito eléctrico. Este fallo habría provocado la desconexión automática de varias líneas de transporte y el corte del suministro de una central eléctrica. “Como consecuencia, parte de la red de transporte pasó a funcionar en modo aislado, desconectándose del sistema nacional más amplio, lo que a su vez lo dejó inoperativo”, explica en un comunicado Entso-E, la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad.

Aproximadamente 1.500 MW de producción y 2.700 MW de consumo se vieron afectados por esta secuencia de acontecimientos. ČEPS activó inmediatamente los procedimientos de restablecimiento del sistema. A las 14:00 CEST, las subestaciones del sistema de transmisión que abastecen a Praga volvieron a entrar en funcionamiento. A las 15:00 CEST, también se restableció el funcionamiento de todas las subestaciones afectadas restantes. El restablecimiento del suministro eléctrico a todos los consumidores se coordinó adecuadamente entre ČEPS y los operadores de la red de distribución.

Entso-E ha explicado que “la gravedad de este incidente se evaluará en función de la metodología de clasificación de incidentes (ICS)”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...