El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado una consulta pública sobre su nueva propuesta de Real Decreto que busca incrementar la utilización de combustibles renovables en el sector del transporte. La propuesta de normativa es una transposición de una directiva de la Unión Europea destinada a garantizar que se cumplan los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030), que incluye una meta de reducir un 16,3% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030, y establece obligaciones de penetración de renovables en el mercado para los suministradores de combustibles en el transporte.
Para alcanzar estos objetivos, el decreto se centrará en el uso de fuentes renovables locales, dará prioridad a la electrificación mediante un nuevo sistema de incentivos llamado e-credits y favorecerá los combustibles de menor impacto ambiental, como aquellos derivados del tratamiento de residuos o de fuentes no biológicas (Rfnbo).
Según el MITECO, lograr estos objetivos podría traducirse en un ahorro significativo en la importación de combustibles fósiles, estimado en 3.000 millones de euros anuales para finales de la década, lo que representa un 10% del actual déficit energético de la balanza comercial de España, que en 2024 será de 30.442 millones de euros.
Obligaciones de reducción de emisiones
La normativa propuesta duplica los actuales objetivos de penetración de renovables en el transporte por carretera para 2030 y establece nuevos objetivos de reducción de emisiones para las empresas matrices de los proveedores de combustibles en otros sectores del transporte.
En el transporte por carretera, se ha fijado una reducción de GEI del 15,6% al final de la década. Para el transporte ferroviario no electrificado, el objetivo es del 5,4%. En el transporte aéreo, los objetivos están alineados con el Reglamento ReFuelEU Aviation, que exige que los combustibles de aviación sostenibles alcancen el 2% entre 2025 y 2029 y el 6% a partir del 1 de enero de 2030. El transporte marítimo debe lograr una reducción del 3% de GEI para 2030, aplicable solo a la navegación de cabotaje.
Créditos de electricidad en el transporte: e-credits
Para facilitar el cumplimiento de estas metas, el decreto propone la creación de un sistema de créditos de electricidad renovable (e-credits), que permitirá a las entidades obligadas compensar la energía limpia consumida por los vehículos eléctricos. Además, los e-credits generarán ingresos adicionales para los operadores de puntos de recarga y tendrán una validez de 24 meses desde su expedición.
El Ministerio supervisará este mecanismo de créditos, asegurando su reconocimiento y contabilización adecuados. Además, se introducirán dos distintivos anuales para reconocer a las empresas que logren las mayores reducciones de emisiones GEI mediante el uso de combustibles y electricidad renovables.
Finalmente, se reforzarán los mecanismos de supervisión y se establecerá un régimen sancionador para aquellos que no cumplan con sus objetivos de reducción de emisiones, incluyendo multas y posibles suspensiones temporales o inhabilitaciones.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.