El Ejido licita un contrato PPA por 3,9 millones para la creación de una comunidad energética de 1,6 MW

Share

El Ayuntamiento de El Ejido ha convocado una licitación para la contratación del suministro de electricidad y los servicios energéticos para la instalación y explotación de 57 instalaciones fotovoltaicas en espacios municipales, con el objetivo de establecer una comunidad energética de uso exclusivo municipal.

El contrato cuenta con un presupuesto base de 3.904.161 euros y el plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 28 de mayo. El plazo de vigencia del contrato será de 15 años.

Esta actuación se engloba dentro de un proyecto tipo Power Purchase Agreement (PPA), con entrega física de la energía producida en régimen de autoconsumo solar colectivo en los espacios municipales que se acuerden y con reparto de energía en la totalidad de suministros demandantes en horario diurno, aprovechando los 2.000 metros de distancia entre generación y consumo.

El contrato indica que la potencia mínima de la instalación a ejecutar será de 1,1 MWp y la máxima permitida 1,6 MWp, donde el adjudicatario deberá ser capaz de suministrar entre el 70% y el 95% de 2,81 GWh, la energía anual autoconsumida en horario solar.

En este sentido, el Ayuntamiento de El Ejido dispone de un total de 108 suministros susceptibles de acogerse al autoconsumo colectivo o individual acogidos a compensación, con una energía consumida de 4,63 GWh.

Por tanto, el importe indicado se extrae de la energía media generada por una instalación fotovoltaica tipo aplicando la horquilla máxima de generación (95% sobre los 2.814.029,40 kWh demandados en horas solares) 2.673.327,93 kWh vendida a un precio inicial de 68 €/MWh, encontrándose excluidos gastos generales, beneficio industrial e IVA durante los 15 años de duración del contrato.

Las 57 instalaciones fotovoltaicas objeto de este contrato estarán ubicadas en espacios de titularidad municipal situados en las cubiertas de los edificios o en zonas de aparcamiento mediante la instalación de marquesinas.

Los excedentes no compensados serán de titularidad municipal y por lo tanto será beneficiario económico de los mismos. La instalación máxima permitida por CUPS será de 100 kW.

No hay financiación con fondos de la UE en este proyecto.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Una empresa danesa descubre «componentes sospechosos» en tecnología energética importada
27 mayo 2025 Se encontraron durante un proyecto de desarrollo aún no conectado a la red. "Pero es una clara advertencia: las amenazas a la seguridad energética pue...