Se espera que la demanda total de empleos verdes aumente en España un 38% para 2030

Share

 

Randstad Research, el centro de análisis y estudios sobre el mercado laboral y los recursos humanos del Grupo Randstad España, afirma España será el segundo mayor creador de empleos solares en Europa para 2027, con 179.000 empleados. En el escenario medio, se espera que los mercados de Alemania, España, Polonia, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia representen el 73% de todos los puestos de trabajo solares en la UE para 2027, proporcionando un total de 886.000 empleos a tiempo completo.

Según el informe de Randstad dado a conocer en septiembre de 2024, el sector de la energía solar fotovoltaica destaca como el líder en inclusión de género dentro del ámbito de las energías renovables, con las mujeres ocupando el 40% de los puestos de trabajo a tiempo completo. Tras la solar se sitúa la eólica, donde el 21% de los empleados son mujeres. Entre las energías convencionales, el 22% de los empleados del subsector del petróleo y el gas son mujeres.

En Green Economy Global, Randstad espera que la demanda total de empleos verdes aumente un 38% para 2030 en España se , con un déficit de 42.600 empleos si no se toman medidas adecuadas. Según su división Green Energies, especializada en la captación y gestión del talento para la transición y eficiencia energética, entre las profesiones más solicitadas destacan los ingenieros en energías renovables con especializaciones en eólica, solar fotovoltaica, térmica, geotérmica e hidráulica, sin facilitar datos concretos sobre porcentajes ni cifras.

Asimismo, se requieren técnicos instaladores y mantenedores de sistemas de energías renovables, así como especialistas en eficiencia energética y desarrolladores de proyectos de hidrógeno verde y almacenamiento de energía. Adicionalmente, se buscan project managers para la gestión eficiente de proyectos, comerciales especializados en energías renovables, consultores en sostenibilidad energética, desarrolladores de software para soluciones innovadoras y personal jurídico y de finanzas con experiencia en el sector.

 

El trabajo en energía sigue creciendo

En cuanto al sector energético general, el número de trabajadores del sector de la energía se disparó en España con un aumento del 15,6% en 2024.

La ocupación energética está ampliamente dominada por la Producción, transporte y distribución de electricidad, con 98.744 ocupados que representan el 91% del total, según el informe de Randstad Research.

De las 109.000 personas que trabajan en la energía, apenas 32.000 son mujeres, lo que representa una presencia femenina del 29%, por debajo del promedio nacional del 46,4%, un porcentaje que se ha mantenido muy estable a lo largo de la serie histórica.

El empleo en la energía está altamente concentrado en los Técnicos y profesionales científicos y de apoyo, que, con 73.000 empleados, representan el 67% del total. Le siguen, de lejos, los trabajadores cualificados de la industria con el 15%, y los contables y administrativos con el 13%.

La tasa de asalariados en el sector energético, del 95%, está diez puntos por encima de la media de todos los sectores (85%). Esto supone que a cierre de 2024 había 97.000 empleados y apenas 5.000 autónomos.

Este sector muestra una importante concentración geográfica del empleo. Madrid concentra un poco más de una cuarta parte (28,8%) de la actividad nacional del sector, seguida por Andalucía con el 17,8% y Cataluña con el 10,3%. Las demás comunidades autónomas representan cada una menos del 6%. Por ejemplo, Castilla y León representa el 5,2%, Extremadura el 4,9%, Galicia el 3,2% o Castilla-La Mancha el 3%.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

ABB lanza un modelo de suscripción al almacenamiento para quien no pueda invertir en BESS
22 mayo 2025 ABB ha anunciado un modelo de «sistemas de almacenamiento de energía en baterías como servicio» (BESS-as-a-Service) para añadir almacenamiento a los c...