Avanza la interconexión Francia-España por el Golfo de Vizcaya

Share

 

La interconexión eléctrica Francia-España por el Golfo de Vizcaya ha alcanzado un nuevo hito con la colocación de la primera piedra de la futura estación de conversión de Cubnezais. Según Red Eléctrica, se marca así el avance de las obras iniciadas en 2023 y confirma el cumplimiento del calendario previsto para la puesta en servicio de la línea en 2028.

La estación conversora de Cubnezais, actualmente en construcción en Gironda, y la de Gatika, en ejecución en Bizkaia, constituirán los dos extremos de la interconexión. Estarán conectadas por un doble circuito de unos 400 km, de los cuales 300 km son submarinos y el resto soterrados, y permitirán interconectar las redes eléctricas francesa y española, transformando la corriente continua en corriente alterna.

En España, en los últimos meses, se ha estado trabajando en la adecuación del terreno para el tramo del trazado terrestre y en el movimiento de tierras de la nueva estación de conversora, que Red Eléctrica desarrolla en Gatika con la obra civil de los dos edificios que la componen. Ambos edificios estarán completamente cubiertos de vegetación para una mejor integración paisajística y un impacto visual limitado. Cerca de la costa, en Lemoniz, también están en marcha los trabajos de la perforación dirigida para el aterraje en el mar, que comenzará en aproximadamente un año y se extenderá hasta 2027.

En Francia, llos edificios de la estación conversora están en construcción y se prevé que finalicen en 2025. Los equipos eléctricos se instalarán posteriormente, hasta mediados de 2027, para iniciar la fase de pruebas. Más del 50% de las zanjas necesarias para instalar las dos líneas eléctricas ya están terminadas, al igual que las perforaciones en las zonas de conexión entre las partes marítimas y terrestres en Le Porge (Gironda), Seignosse y Capbreton (Landas).

Las obras están a cargo de la empresa Inelfe, propiedad al 50% de Red Eléctrica y al 50% de RTE, con el apoyo de proveedores europeos especializados como NKT HV Cables y Prysmian Powerlink para la instalación de cables submarinos, el consorcio FASSET para los cables subterráneos, y el consorcio HITACHI ENERGY / VINCI para las estaciones de conversión.

El proyecto del Golfo de Vizcaya es de importancia crucial para Europa: dentro del conjunto de Proyectos de Interés Común, es el que ha recibido la mayor subvención de la UE. REE recuerda que contribuye a reforzar la seguridad y calidad del suministro eléctrico tanto en Francia como en España, y también favorece una mejor integración de las energías renovables.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

8 de los 12 proyectos de la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno son españoles
20 mayo 2025 La Comisión ha anunciado hoy la selección de quince proyectos de producción de hidrógeno renovable a los que se destinarán casi 1000 millones de euros...