Impulsan en Valencia 17 proyectos de autoconsumo colectivo con 1,3 MW

Share

 

Sapiens Energia, cooperativa valenciana promotora de comunidades energéticas, ha puesto en marcha 17 nuevos proyectos de autoconsumo colectivo en 11 comarcas de la Comunidad Valenciana, gracias al respaldo del programa IVACE+i Energía.

Según sus estimaciones, estas actuaciones le permitirán instalar más de 1.330 kW de generación renovable y 300 kWh de almacenamiento. La inversión total movilizada asciende a 1.386.000 euros, de los cuales casi 693.000 euros han sido obtenidos en forma de subvención pública.

Con estas nuevas iniciativas, Sapiens Energia amplía su red a 14 instalaciones de autoconsumo colectivo propias, donde ya participan más de 300 personas socias de las comunidades energéticas.

Juan Sacri, presidente de Sapiens Energia, explicó a pv magazine que el tamaño medio de sus instalaciones es de hasta unos 99,9 kWp de potencia y 100 kWh de almacenamiento con baterías. En 2025, la cooperativa desarrollará varios proyectos propios: uno contará con 113,16 kWp y 176 kWh de almacenamiento, y otro, con 100 kWp y 100 kWh. Además, realizará ampliaciones en otras dos instalaciones, sumando cerca de 80 kWp adicionales. En total, las actuaciones previstas por Sapiens para 2025 superarían los 390 kWp de potencia instalada y los 370 kWh de almacenamiento.

 

 

La cooperativa destacó que los principales obstáculos, desde el punto de vista de la creación y gestión, son la agilización de la tramitación administrativa y la obtención de financiación.

“En el caso de la tramitación, los años de experiencia y el conocimiento del proceso nos ayudan a desarrollar una metodología propia, eficiente y efectiva. En el caso de la financiación, hemos llegado a acuerdos con entidades como Caixa Popular, una cooperativa como nosotros, para mejorar las condiciones de financiación de las comunidades energéticas”, comentó Sacri.

La cooperativa señaló que promueve sesiones informativas y talleres entre los ciudadanos para explicar el proceso de creación de una comunidad energética, resolver dudas y conseguir que el interés se transforme en acción.

Sacri indicó que, para impulsar el autoconsumo colectivo, es necesario “demostrar el triple impacto: económico, social y medioambiental, con números, no solo para las economías domésticas, empresas y comercios, sino también para las ciudades”.

Para Sacri, el reto consiste en visibilizar ese impacto cuando el precio de la luz, aunque sea caro, solo influye entre un 10 % y un 20 % en el coste total de la factura, «que, por ejemplo, en una vivienda media es de 8 a 12 euros, algo que la mayoría de las familias asumen, ya que no tienen otra opción”.

En el caso de los beneficios sociales, según las estimaciones de Sapiens, por cada euro invertido en estos proyectos se generarían 7,88 euros que permanecen en la localidad durante los 25 años de vida útil de las instalaciones de autoconsumo colectivo. “Este retorno es comparable incluso al valor social de la educación primaria, que es de entre 4 y 6 euros”.

Además, la cooperativa estima que la inversión realizada generaría un retorno social de más de 436.000 euros al año en ahorro energético, “lo que supone un potente efecto multiplicador sobre la economía de proximidad. Este ahorro no solo reduce la factura eléctrica de hogares y entidades locales, sino que favorece la autonomía energética y fortalece la economía local, reinvirtiendo los beneficios en el propio territorio”, concluyó Sacri.

 

Juan Sacri, presidente de Sapiens Energia

Imagen: Sapiens Energía

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Listado de las nuevas M&A renovables anunciadas en marzo en España
13 mayo 2025 El pasado mes de marzo se anunciaron 17 operaciones en el sector renovable en la Península Ibérica, según los datos recopilados por iDeals-M&A Com...