Gran Canaria licita un proyecto FV con baterías, pérgolas y puntos de recarga en El Garañón y la Presa de las Niñas

Share

La Dirección General del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria ha convocado una licitación para realizar las obras correspondientes a la instalación fotovoltaica de autoconsumo con acumulación sobre cubiertas y estación de recarga de vehículos eléctricos en el aparcamiento del Garañón y de la Presa de las Niñas.

Las instalaciones fotovoltaicas se ejecutarán en el aparcamiento del Campamento El Garañón, situado en Diseminado Llanos de la Pez, y en el área recreativa de La Presa de Las Niñas, ambos en el municipio de Tejeda.

El contrato tiene un importe total de 367.765 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 22 de mayo. El plazo de ejecución de las obras es de 135 días.

La instalación fotovoltaica Garañón ha sido diseñada mediante 125 paneles marca Axitec AC-440TGB/108TB bifaciales o equivalentes, monocristalinos de 440 Wp, conectados a dos inversores trifásicos de la marca alemana SMA Sunny Tripower X20 y X25.

Los módulos fotovoltaicos se fijarán mediante piezas de contención de aluminio a la propia estructura de madera de la pérgola que se construirá en el parking. Estas piezas irán sujetas a la madera mediante tornillería de acero inoxidable adecuada para la fijación y propuesta por el fabricante de la pérgola.

Además, se dispondrá de un inversor de la marca SMA Sunny Tripower Storage X50, para gestionar el sistema usando el excedente de la producción para cargar las baterías.

El sistema de acumulación estará compuesto por 8 unidades de baterías de litio de la marca SMA Storage-50-20 o similar, con una capacidad de 8 kWh cada una, dotando al sistema un total de 64 kWh de almacenamiento.

El punto de recarga previsto para el aparcamiento del Campamento El Garañón es el modelo ePark M-2S2 de la marca catalana Circutor o similar. Se trata de un cargador con una clavija de conexión Tipo 2 que suministra una potencia máxima de 7,4 kW en monofásica en su base, a través de dos puntos de recarga.

Por otra parte, la instalación fotovoltaica que se encuentra en la zona recreativa de la Presa de las Niñas, se ejecutará sobre la superficie disponible de cubierta que se limita a 120 m2 repartidos en dos cubiertas de forma rectangular. La estructura soporte se ejecutará inclinada y estará fabricada con perfiles estructurales, placas de montaje, caballetes, ángulo enlace a lastre, enlace cisne, grapa de sujeción a panel, y perfil unión horizontal.

La instalación fotovoltaica ha sido diseñada mediante 38 paneles de la marca asturiana Exiom EX580TC o equivalente, conectados a dos inversores fotovoltaicos monofásicos de la marca austríaca Fronius Primo de 8,2 kW.

El sistema de acumulación estará compuesto por 2 unidades de baterías de litio, este tipo de baterías utilizan para su funcionamiento fosfato de hierro y litio. Las baterías serán del fabricante chino Pylontech US5000, o equivalentes, de capacidad nominal de 4.800 Wh a 48 V.

El punto de recarga es el modelo Smart Charger 7KS-S0 de Huawei o similar. Se trata de un cargador con una clavija de conexión Tipo 2 que suministra una potencia máxima de 7,4 kW en monofásica en su base, siendo compatible con los tipos de conexión A y B.

El proyecto está financiado con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su nueva batería residencial
08 mayo 2025 BYD ha lanzado su nueva batería doméstica de cuarta generación, conocida como HVB, y se espera que sea una adición popular al mercado de almacenamient...