Adjudicado proyecto de energía solar de 800,40 kWp en el Depósito Salino de Fusteret (Barcelona)

Share

 

El Ayuntamiento de Súria (Barcelona) ha adjudicado las obras para la ejecución de una planta fotovoltaica de 800,40 kWp en el depósito salino del Fusteret, a Quantica en UTE con la castellonense Reciplana Recuperacions 2010, por 1.223.261,67 euros.

Esta actuación queda supeditada a la compatibilidad con el Programa de Restauración, que prevé la retirada de la sal depositada en el depósito salino del Fusteret en aproximadamente 44 años.

El actual depósito de Fusteret almacena sal desde mediados del siglo pasado. Está dividido en dos estaciones: el viejo depósito del Fusteret, que dispone de 3.871 m² de superficie, donde se encuentra la sal depositada desde los inicios de la actividad, y el nuevo Fusteret, inaugurado en 2019, que cuenta con 1.931 m² de superficie.

La planta fotovoltaica proyectada cuenta con 1.539 paneles solares de 580 Wp, conectados a un único inversor y centro de transformación. La superficie total del sistema fotovoltaico es de 3.975,62 m². El plazo de ejecución de las obras es de 4 meses.

Para los paneles solares situados en la parte superior del depósito (del viejo depósito), se utiliza un sistema de fijación con perfiles de aluminio roscados y caracolería de acero inoxidable. Esta estructura irá fijada a unos lastres de hormigón que se colocarán sobre la superficie plana del depósito.

Para los paneles solares situados en la parte inclinada, la estructura se realizará sobre un soporte modular que se diseña a partir de los condicionantes del terreno. La dimensión de los módulos es de 4 m x 2 m, y se elige esta medida para poder adaptarse a las geometrías de la montaña.

Cada módulo se compone de 3 paneles solares en fila, que irán unidos entre sí mediante un marco de perfilería metálica. Esta estructura se anclará al terreno mediante anclajes en forma de micropilotes de PRFV, que se clavan en el suelo. Para evitar filtraciones de aguas pluviales, se llena todo el orificio realizado con resina epoxi, que lo sella completamente.

La empresa dispone de la correspondiente autorización ambiental, modificada recientemente a mediados de 2021, y del Programa de restauración, con resolución favorable de julio de 2018. Se estima que la planta contará con una capacidad de funcionamiento de 30 años. Este contrato no está financiado con fondos de la UE.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Pedro Sánchez afirma que “no hubo un problema de exceso de renovables, ni de demanda insatisfecha” y anuncia un análisis independiente
29 abril 2025 El presidente afirma que introducirá los cambios necesarios en el sistema eléctrico para evitar que vuelva a suceder y niega que el apagón se produjer...