La potencia de los módulos solares suele indicarse por encima de su valor real, según Fraunhofer ISE

Share

 

Un equipo de investigación del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, en Alemania, alerta de que los fabricantes tienden a indicar la potencia de los módulos solares por encima de su valor real. Para llegar a esta conclusión, ha evaluado más de 70.000 mediciones de potencia de módulos fotovoltaicos realizadas en su laboratorio de calibración, CalLab PV Modules, desde 2012.

El CalLab PV Modules del Fraunhofer ISE ha estudiado más de 70.000 módulos solares desde 2012. Para realizar una revisión exhaustiva de la conformidad del rendimiento, los científicos del instituto recurrieron a los datos de medición de esos módulos y analizaron 1034 de las mediciones de rendimiento recopiladas, que fueron realizadas por módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino en condiciones estandarizadas.

Este análisis mostró que, entre 2012 y 2016, existían desviaciones de medición dentro del rango habitual, con una diferencia media siempre inferior al 1%. En particular, también se midieron con frecuencia desviaciones positivas. En 2016, la diferencia entre las especificaciones de potencia del fabricante y la potencia medida en el laboratorio del instituto fue de una media del 0,6%.

Hasta el año 2016, el laboratorio medía de media más potencia de la prometida por el fabricante. Desde entonces, según el centro, se ha observado una tendencia negativa, y la discrepancia negativa entre la potencia indicada por los fabricantes de módulos fotovoltaicos y los resultados de las mediciones del instituto de investigación ha ido en aumento desde aproximadamente 2017, según descubrieron los investigadores, especialmente entre los años 2020 y 2023, que ha dado lugar a una disminución media de la potencia de aproximadamente un 1,3%. Los últimos datos de 2024 muestran un ligero cambio de tendencia, «pero aún con fuertes desviaciones negativas medias del 1,2 %», explicó Daniel Phillip, director del departamento de Caracterización de Módulos y Fiabilidad del Fraunhofer ISE. «Esto podría indicar que las empresas fabricantes han reconocido como un problema la tendencia a proporcionar datos de rendimiento «optimistas».

«Si suponemos que nuestros datos son representativos del mercado alemán de instalaciones, una potencia media inferior del 1,2% con una ampliación de 16,2 GW en 2024 corresponde a una potencia total de unos 195 MW. Esto equivale a la potencia nominal de uno de los mayores parques solares de Alemania», concluyen desde el centro de investigación.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Los PPA solares en Alemania caen un 87% a medida que los promotores se decantan por los híbridos con baterías
16 septiembre 2025 La era del desarrollo de proyectos solares respaldados por PPA podría estar llegando a su fin, ya que la generación solar al mediodía sufre una caniba...