Petronor pondrá en marcha en 2028 un electrolizador de 100 MW en el Puerto de Bilbao

Share

 

Petronor, filial del grupo Repsol, ha anunciado que en 2028 pondrá en marcha un electrolizador de 100 MW en el Puerto de Bilbao, en el marco de un proyecto calificado por la Comisión Europea como “Estratégico y de Interés Común Europeo” (Ipcei)por la Comisión Europea. El proyecto cuenta con una subvención de 160 millones de fondos europeos, para una inversión total de 260 millones.

Petronor prevé la puesta en marcha de su electrolizador a mediados de 2028, y la primera piedra se colocará el próximo mes de septiembre.

La compañía ha anunciado, asimismo, dentro de su estrategia de descarbonización, que planea la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros para unir su planta de Muskiz (Bizkaia) con el valle alavés de Ayala y suministrar hidrógeno verde a empresas industriales, en una iniciativa en colaboración con Nortegas, que aprovecharía la red de transporte que trazará Enagas en España y que pasará por las instalaciones de Petronor.

El hidroducto estaría listo, según las estimaciones de Petronor, para 2030, y la idea de la compañía es unir empresas con peso industrial, como Arcelor, Sidenor, Celsa, Tubacex o Vidrala, a través de un ducto que suministre el hidrógeno producido en el electrolizador de 100 MW.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...