Una nueva investigación del Reino Unido muestra que Omán podría utilizar una granja fotovoltaica flotante en la presa de Wadi Dayqah para la generación de hidrógeno. El científico dijo que el proyecto es técnicamente viable, aunque solo con los avances en la tecnología de almacenamiento de energía de hidrógeno podría hacerlo económicamente viable.
Asturias cuenta con 1.220 MW de baterías con punto de conexión concedido y 373 MW en tramitación, pero suspende las autorizaciones urbanísticas relativas a la instalación de almacenes de baterías en suelo no urbanizable.
Investigadores de la Universidad James Cook han desarrollado un proceso para sintetizar grafeno a partir de aceite de cáscara de mandarina, que luego han utilizado para recuperar plata de residuos fotovoltaicos. Para demostrar la calidad de la plata recuperada y del grafeno sintetizado, fabricaron un sensor de dopamina que, al parecer, superó a los dispositivos de referencia.
Las células solares de telururo de cadmio suelen basarse en contactos traseros no óhmicos que afectan a la tensión de circuito abierto del dispositivo. Investigadores del Reino Unido trataron de resolver este problema añadiendo una capa tampón posterior de óxido de níquel, que formó un contacto posterior óhmico y aumentó los niveles de tensión en circuito abierto.
Se trata de Sol II, con un total de 26,44 MWp de potencia pico instalada, que construirá una alianza entre Greening Group y Conecta2 Energía, y financiará Banco Sabadell.
La empresa estadounidense PeroNova está especializada en células solares en tándem de haluro metálico, perovskita y silicio, fabricadas con un novedoso tratamiento interfacial que mejora la estabilidad. Se dirige a una amplia gama de aplicaciones, incluidos los mercados espacial y de tejados.
A la fotovoltaica le han seguido la nuclear (20,8%) y la eólica (17,4%) como tecnologías con mayor producción en julio.
El Ministerio de Energía portugués ha destinado 100 millones de euros a proyectos de flexibilidad de la red y almacenamiento de energía que deberán estar instalados a finales de 2025.
El Boletín Oficial del Estado de la última semana recoge anuncios correspondientes a proyectos por 1,6 GW, entre ellos cinco plantas de Naturgy con un total de 210 MW.
Durante este año 2024, el Servicio Canario de Salud pretende acometer la instalación de 2,6 MW fotovoltaicos en las cubiertas de los principales centros sanitarios de las islas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.