Un informe de Science for Policy del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea esboza un conjunto de reglas armonizadas para contabilizar la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos, diseñadas para ser aplicables en el contexto regulatorio y para el desarrollo de requisitos de diseño ecológico.
El autor analiza la falta de sostenibilidad de la industria renovable.
La cadena de hipermercados valenciana invertirá unos 5 millones en la instalación fotovoltaica de 16.000 paneles solares, con la colaboración de Linkener, con la que cubriría “un 40% del consumo mensual de todas sus tiendas”.
La futura interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países hasta alcanzar los 5.000 MW.
Si bien un 6,6% de la superficie ocupada por plantas fotovoltaicas en 2022 eran antiguos olivares, en las dos últimas décadas la superficie de olivares se ha incrementado en 180.000 hectáreas, lo que supone un 7%. Por cada hectárea de olivar que se ha arrancado, se han plantado 1,7 hectáreas nuevas.
Con una capacidad instalada de 20 MW, la planta está diseñada para dar servicio a hogares, edificios públicos y edificios privados con una demanda de la red de 64.5 GWh/año de energía.
La herramienta permite el cálculo de emisiones en los Alcances 1, 2 y 3, así como la generación de informes listos para auditar o registrar. Será gratuita el primer año.
El informe ‘Instalación de energías renovables en el sistema eléctrico peninsular’ analiza los efectos de la demanda, el almacenamiento y las interconexiones para dimensionar las renovables necesarias a instalar con cuatro escenarios diferentes.
Esta financiación se canalizará a través de proyectos previamente seleccionados en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, pero que no hayan recibido fondos europeos al agotarse el presupuesto comunitario.
MIBGAS IBHYX se actualizará semanalmente y refleja el coste de producción nivelado del hidrógeno renovable, o el precio mínimo al que un productor está dispuesto a vender para alcanzar la rentabilidad esperada en una planta de electrólisis modelo en la Península Ibérica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.