Un nuevo estudio de investigadores internacionales demuestra que las instalaciones fotovoltaicas en tejados pueden tener consecuencias «no deseadas» en la temperatura de los entornos urbanos. Las instalaciones en tejados, por ejemplo, podrían reducir las temperaturas nocturnas hasta 0,6 ºC.
Los módulos fotovoltaicos de la serie Helia NXT R de Jakson Solar utilizan células TOPCon rectangulares tipo n de 16 barras colectoras y tienen una eficiencia de hasta el 23,34%.
Una nueva investigación de la India muestra cómo deben desplegarse los módulos solares bifaciales para lograr un buen rendimiento en los proyectos fotovoltaicos flotantes previstos en aguas dulces tropicales. Su montaje experimental demostró que se puede conseguir una mayor eficiencia midiendo la altura del panel, la profundidad del agua y el ángulo de inclinación.
Los módulos solares tienen una eficiencia de conversión energética del 10,8% y una resistencia a la tracción y al impacto «adecuada», según sus creadores. El grupo de investigación afirma haber utilizado compuestos de fibras naturales como alternativa ecológica a las láminas posteriores convencionales de tereftalato de polietileno (PET).
Los científicos han simulado docenas de estructuras de células sin capa de transporte de electrones y han identificado el diseño óptimo con un electrodo transparente delantero de Zr:In2O3, una capa de transporte de huecos de CuSCN y un electrodo transparente trasero de NAN. También han optimizado su grosor y su banda prohibida.
Un grupo internacional de científicos ha probado varios algoritmos de aprendizaje automático para predecir el ángulo de inclinación óptimo (OTA, por sus iniciales en inglés) de proyectos solares en 37 ciudades indias, lo que ha permitido mejoras de hasta el 90%.
Científicos de India han llevado a cabo una revisión exhaustiva de toda la tecnología de bombas de calor solares de expansión directa en un esfuerzo por ampliar su adopción residencial. Este sistema puede producir agua caliente de 15 ºC a 60 ºC con un coeficiente de rendimiento medio de 1,5 a 4,5.
Científicos de la India han combinado la tecnología de células solares de perovskita 2D con materiales de MXeno para construir un dispositivo fotovoltaico de notable eficiencia y tensión en circuito abierto. Afirman que la nueva arquitectura de la célula es clave para ayudar a que los portadores de carga se desplacen suavemente por las capas de la célula y reducir las pérdidas por recombinación.
Un nuevo estudio de la India muestra las ventajas de instalar sistemas fotovoltaicos de inclinación fija con ángulos bajos en regiones con gran demanda de carga en verano, como la India. Los científicos afirman que, aunque los sistemas fotovoltaicos con ángulos de inclinación bajos pueden no alcanzar el máximo rendimiento energético o el menor coste nivelado de la energía (LCOE), pueden reducir la dependencia de la costosa electricidad de la red durante los periodos de alta demanda.
Científicos indios han propuesto utilizar una red neuronal multicapa para detectar fallos de línea a tierra, línea a línea y diodos de derivación en strings de módulos fotovoltaicos. Probaron el nuevo método en un campo solar de 22,5 kW y obtuvieron resultados de precisión “competitivos”.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.