La actuación afectará a una superficie de 1.300 hectáreas y beneficiaría a 324 regantes de Fuente Álamo, mediante la construcción de dos sistemas fotovoltaicos para autoconsumo de 397,44 kW y 362,88 kW respectivamente.
Los cinco lotes del contrato han sido adjudicados a la empresa Ferrovial por un importe total de 889.608 euros lo que supone una baja del 63,8 % respecto al precio de licitación, que era inicialmente de 2.458.392 euros.
El proyecto cuenta con una inversión de 354.000 euros. Además, el Cabildo colabora con el ITER en el estudio de paneles solares que permitirían la cobertura de vertederos mediante una geomembrana impermeable.
El Boletín Oficial del Estado de la última semana recoge anuncios correspondientes a proyectos por 1 GW, entre ellos 184 MW pertenecientes a TotalEnergies.
El proyecto de Seiasa para la optimización energética en autoconsumo de las infraestructuras de bombeo de riego de las balsas la Violada y la Artica (Huesca) ha sido adjudicado a Construcciones Carrión.
Según Salvador Cámara, CEO de AvantForce, es el momento de realizar las modificaciones normativas que fomenten un ambiente de inversión favorable con un marco regulatorio claro y predecible que ofrezca seguridad jurídica.
A través de esta herramienta desarrollada por el Instituto Tecnológico de Aragón, se integrarían datos de inversores de diferentes fabricantes y se simplificaría la monitorización y el mantenimiento. El análisis de los datos permitiría la integración de alarmas y la detección de anomalías.
El sistema fotovoltaico tiene una potencia de 19,8 kW y está conectado a 20,4 kWh de capacidad de almacenamiento. Se instaló en una escuela de primaria de Bakerville, en la localidad de Gouda, Sudáfrica.
El proyecto que se divide en dos lotes, comprende 52 centros educativos, con un valor total del contrato de 6.848.945 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 12 de septiembre. El plazo de ejecución de las obras es de 9 meses.
La fotovoltaica permitiría recoger el agua de lluvia para utilizarla en los cultivos y reducir la evaporación del agua, gracias a un panel solar recubierto de nanomateriales que permitiría atravesar la luz solar para potenciar tanto la fotosíntesis como la generación eléctrica, según un estudio realizado por la empresa griega Brite Solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.