Skip to content

fotovoltaica

El precio del mercado MIBEL sube esta semana, pero en el resto de Europa mucho más

El precio promedio del mercado MIBEL ha subido en lo que va de semana un 4% respecto a los cuatro primeros días de la semana pasada. Sin embargo, este incremento es bajo si se compara con los de los mercados del resto de Europa, que han llegado hasta un 22% en el caso de nuestro vecino, el mercado EPEX SPOT de Francia.

¿Cuál es la probabilidad de que el precio promedio del mercado en 2030 esté por debajo de 30 €/MWh?

Fotovoltaica y autoconsumo han sido las dos palabras más mencionadas en la primera mitad de 2019. A lo largo de dos artículos, AleaSoft repasa los temas más importantes y que más han aparecido en las noticias del sector y mercados de la energía durante los primeros seis meses de 2019 en España y Europa. En este primer artículo, se analizan las noticias sobre los dos principales temas de esta primera mitad de año, muy relacionados entre sí: fotovoltaica y autoconsumo. En un próximo artículo se analizarán los temas relacionados con los mercados eléctricos europeos y los principales factores que afectan al precio.

Los mercados de electricidad de Europa se mueven a ritmos distintos durante la última semana

AleaSoft analiza los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción renovable durante la primera semana de julio. En dicha semana, los mercados europeos de electricidad se movieron a ritmos distintos: en los mercados del centro-sur de Europa los precios subieron respecto a la última semana de junio y en los mercados de los países ubicados más al norte los precios bajaron.

El precio del mercado MIBEL sube esta semana a pesar de una mayor producción eólica y solar

AleaSoft analiza el comportamiento del mercado eléctrico MIBEL de España y Portugal en junio y entre el 1 y el 4 de julio. En este último período el precio promedio ha aumentado con respecto a los mismos días de la semana pasada. Aunque la producción renovable con energía eólica y solar ha aumentado, la disminución de la producción nuclear e hidroeléctrica, unido al aumento de la demanda de electricidad y la producción con ciclos combinados han empujado los precios al alza.

El mercado eléctrico MIBEL con precios a la baja en el primer semestre de 2019 a tono con el resto de Europa

Esta semana en AleaSoft se ha realizado el análisis de los mercados eléctricos europeos en el trimestre y semestre recién finalizados, en los que la tendencia general ha sido la caída de los precios. En este artículo el análisis se centra en el mercado ibérico MIBEL, donde también los precios han bajado a tono con la tendencia del continente por la bajada de los precios del gas y el carbón y el incremento de la producción renovable.

Precios a la baja en 2019 por la caída del gas y del carbón y el aumento de las renovables

La primera mitad de 2019 ha estado marcada por el descenso continuado de los precios en los mercados eléctricos europeos, siguiendo la tendencia del último trimestre de 2018. Varios factores se han alineado para favorecer esta caída de los precios: por un lado, la caída del precio del gas y del carbón, y por otro, la disminución de la demanda y el aumento de la producción renovable eólica y solar.

Bajada generalizada de los precios en los mercados de electricidad de Europa en junio

AleaSoft analiza los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción con renovables en junio. Los precios de los mercados europeos de electricidad han bajado de forma generalizada en junio gracias a un aumento de la producción renovable, fundamentalmente eólica y solar, y a una disminución del los precios del gas y el carbón.

MIBEL no resiste las altas temperaturas, la mayoría de Europa se salva por las renovables

En el mercado eléctrico MIBEL el precio promedio de lo que va de semana ha aumentado respecto a los mismos días de la semana pasada, favorecido por una disminución de la producción renovable en un contexto de aumento de las temperaturas que hace crecer la demanda de electricidad. Sin embargo, en otros mercados del continente los precios han resistido al aumento de la demanda gracias al incremento de la producción con energías renovables.

Iberdrola planea en Cuenca otra planta solar gigante

El proyecto, ahora en fase de desarrollo preliminar, debería alcanzar una potencia de unos 800 MW. Los dos parques solares del proyecto tendrían una potencia de 400 MW cada uno y estarían ubicados en los municipios de Belinchón, Tarancón y Barajas de Melo, Huelves, Paredes, Alcázar del Rey y Campos del Paraíso.

Solaria apunta a 3,3 GW de solar en Iberia en 2023

La empresa cuenta con finalizar 400 MW de proyectos dentro del fin de este año, y otros 658 MW en 2020. Su cartera de proyectos en España y Portugal ha alcanzado unos 6,6 GW.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close