Según Salvador Cámara, CEO de AvantForce, es el momento de realizar las modificaciones normativas que fomenten un ambiente de inversión favorable con un marco regulatorio claro y predecible que ofrezca seguridad jurídica.
A través de esta herramienta desarrollada por el Instituto Tecnológico de Aragón, se integrarían datos de inversores de diferentes fabricantes y se simplificaría la monitorización y el mantenimiento. El análisis de los datos permitiría la integración de alarmas y la detección de anomalías.
El valor total del contrato es de 222.643,75 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 2 de septiembre. El plazo de ejecución de las obras es de 84 días.
El sistema fotovoltaico tiene una potencia de 19,8 kW y está conectado a 20,4 kWh de capacidad de almacenamiento. Se instaló en una escuela de primaria de Bakerville, en la localidad de Gouda, Sudáfrica.
La actuación prevé un plazo de ejecución de tres meses y afecta a centros de Lanzarote, El Hierro, Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria. Los sistemas solares tendrán una potencia conjunta de 244,7 kW.
El préstamo apoyará el diseño, construcción y operación de 5 nuevas plantas solares fotovoltaicas con una capacidad instalada de 240 MW en las regiones de Castilla León y Extremadura.
El Boletín Oficial del Estado de la última semana recoge anuncios correspondientes a proyectos por 1,3 GW, entre ellos 245 MW pertenecientes a Ignis y 240 MW a TotalEnergies.
El proyecto nacional de colaboración público-privada Smart PVwine está centrado en el estudio del impacto de la agrovoltaica en la producción y calidad del vino minimizando el impacto medioambiental.
Los investigadores han simulado la adición de plantas fotovoltaicas y sistemas de conversión de residuos en energía en la región iraquí de Al-Gharab, que sufre cortes de electricidad, y han identificado el tamaño y las ubicaciones óptimas para estas plantas híbridas, con una reducción del LCOE del 7,7%.
La CNMC abre a información pública la propuesta de resolución por la que se establecen los patrones de funcionamiento de las instalaciones de almacenamiento para la determinación de la capacidad de acceso a las redes de distribución.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.