Los nuevos informes de Pexapark muestran la falta de consenso entre vendedores y compradores de PPA en Alemania, Gran Bretaña, Francia, la Península Ibérica y los países nórdicos, así como un alza de acuerdos en BESS.
La empresa pone en contacto a promotores de instalaciones fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento, así como de otros sistemas renovables, con inversores. Ya opera en España, Italia, Portugal y Polonia, y acaba de entrar en Alemania.
A finales de octubre, la zona de precios 2 de Suecia había registrado el mayor número de horas con precios negativos de la electricidad este año, con 593 horas. Le siguen los Países Bajos con 584 horas, Alemania con 576 horas, España con 569 horas, Bélgica con 519 horas y Francia con 513 horas.
Según las empresas, se trata del primer contrato «Heat-as-a-Service» en Portugal, basado en una solución de calefacción alimentada por una planta fotovoltaica de 7 MWp y de 7 MWp y una batería térmica de 100 MWh.
Nadara comienza la construcción de su primer proyecto híbrido de energía solar y eólica en España, y Greenvolt asegura financiación por 35 millones de euros para desarrollar un proyecto híbrido en Dinamarca.
La empresa busca optimizar la rentabilidad de los activos de almacenamiento, tanto en los mercados mayoristas como en los servicios de ajuste, y acompaña a sus clientes en todas las fases del proyecto – desde el diseño técnico hasta la operativa 24/7.
Lightsource bp proyecta una planta fotovoltaica de 867,148 MWp y 300 MWh BESS y Endesa avanza en la tramitación del Cluster do Pego, con 360 MW eólicos, 330 MW solares y 168,6 MW de almacenamiento.
Galp recibe el primer electrolizador para su proyecto de Hidrógeno Verde de 100 MW en Sines, y Repsol invertirá más de 300 millones en su primer electrolizador de 100 MW en Cartagena.
Enerland Group pone en marcha 10,8 MWp en Portugal para Aquila Clean Energy; X- Elio conecta 72 MW fotovoltaicos y 60 MW BESS en Texas; Trinasolar inicia la construcción de 21 MW en España y Greenvolt vende un proyecto BESS de 112 MW en Polonia.
Un nuevo informe de Ember muestra la importancia de proteger contra el sabotaje las interconexiones existentes, y de planificar y desplegar nuevos proyectos, especialmente en las regiones con mayor riesgo de incidentes como la Península Ibérica y Europa Oriental.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.