En los próximos dos años podrían construirse en Alemania grandes sistemas de almacenamiento con una capacidad de unos 7 GWh. En vista de la expansión de la fotovoltaica, es necesario acelerar este proceso. Según la asociación, es necesario eliminar las barreras legales antes de que finalice esta legislatura.
Un grupo internacional de científicos ha diseñado una tecnología patentada de amarre y un sistema fotovoltaico vertical que, al parecer, permite alinear los paneles solares bifaciales con la dirección predominante del viento para evacuar las cargas eólicas. Dependiendo de la latitud del proyecto, el sistema puede proporcionar un rendimiento energético diferente.
La empresa francesa Solarcloth probó y comparó tres soluciones de color: Láminas de interferencia MorphoColor del Instituto Fraunhofer alemán; encapsulantes de interferencia ColorQuant de la empresa alemana Lenzing Plastics; y láminas difusoras de la suiza Solaxess.
La eólica alcanza una cuota del 21,1%, y la solar fotovoltaica, tecnología que experimenta un crecimiento del 25,6% se coloca como la tercera fuente del mes, con el 19,5% del mix.
Desde la empresa alemana se asegura que el SMA eCharger permite la carga monofásica con una combinación de electricidad fotovoltaica y de red, y hasta dos veces más rápido que las cajas de pared estándar.
La planta comenzó en abril de 2024 a fabricar los principales sistemas de electrolizadores PEM de Accelera, parte de Cummins, con capacidad escablable hasta 1 GW en el futuro.
Getac Assist utiliza una nueva cámara rugerizada para el streaming de vídeo por Wi-Fi o 4G LTE, con una batería de hasta 10 horas que conecta a los trabajadores con expertos.
Alberto Medrano, CEO de la distribuidora Albasolar, estima que en 2024 el mercado aún sufrirá una bajada, debido al efecto “resaca” del 2022. En 2025, «esperamos que este efecto pase». También prevé que el número de empresas se ajustará al volumen del mercado.
Son dos proyectos piloto con una capacidad de 2 MWh y 4 MWh, respectivamente. La empresa tiene en desarrollo 1,5 GW de capacidad de almacenamiento hibridada con fotovoltaica.
El valor estimado del contrato es de 373.426 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 16 de octubre. El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.