Iberdrola España comienza la puesta en servicio de la central hidroeléctrica de bombeo de Valdecañas, de 225 MW, y espera iniciar este año las obras de otra central de bombeo de 1.800 MW en Ourense.
La infraestructura que consta de 196 paneles solares, ocupa una superficie de 900 m² y se asienta sobre una estructura flotante con un diseño inspirado en el casco de un barco tipo trimarán.
El Ayuntamiento de León ha adjudicado las obras del proyecto fotovoltaico de 2,6 MW / 1,5 MWh, destinado al autoconsumo colectivo en 20 edificios municipales, a la burgalesa Norsol Eléctrica, por un precio de adjudicación de 2.129.555 euros.
El contrato tiene un importe total de 10.515.142 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 4 de abril. Las obras tienen un plazo de ejecución de 18 meses.
APPA Renovables recoge en su informe mensual los principales valores de capacidad y potencia renovable con permisos en nuestro país, nudos para concurso de demanda, futuros de electricidad, importaciones y precio de generación de H2 verde, entre otros valores.
Gracias a su sistema Smart Clearance, su altura ajustable de 1.3 a 2.1 metros permite el tránsito de maquinaria y ganado sin afectar la producción, a la vez que se adapta a distintos cultivos y necesidades operativas.
Factorenergia indicó que la instalación, ubicada en una nave industrial de Claramunt Agrocomercial, podría abastecer el consumo de 200 familias o de entre 20 y 30 empresas de la zona.
Astillero San Enrique y BlueNewables, promotores del proyecto, afirmaron que, una vez desarrollado e instalado el prototipo, la tecnología PV-BOS se convertirá en “el proyecto de energía solar marina más grande del mundo”.
El contrato tiene un importe total de 13.781.721 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 18 de marzo. Las obras tienen un plazo de ejecución de 12 meses.
En junio de 2020 a través del RD-ley 23/2020, que tenía por objeto un desarrollo ordenado de las energías renovables se estableció un sistema de hitos administrativos para ordenar una cantidad ingente de solicitudes de acceso a la red eléctrica por parte de instalaciones de generación renovable. No obstante, un sistema concebido para ordenar el acceso se convirtió de la noche a la mañana en una pesadilla para unas AAPP carentes de recursos y conocimientos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.