El valor estimado del contrato licitado por el Ayuntamiento de la Matanza de Acentejo (Tenerife) es de 994.044 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 7 de octubre. El plazo de ejecución de las obras es de 6 meses.
Los investigadores de la Universidad RWTH de Aquisgrán (Alemania) han necesitado ocho años de mediciones sobre el terreno para calcular la capacidad útil de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías domésticas y elaborar un conjunto de datos que abarca 106 años de funcionamiento del sistema y 14.000 millones de puntos de datos.
Los investigadores han medido la pérdida de potencia de un panel de 50 W colocado en un tanque de olas de 30 metros. Sobre la base de diez escenarios diferentes, pudieron trazar una ecuación empírica para la predicción de la pérdida de potencia, siendo la pérdida más alta medida del 12,7%.
Investigadores chinos han propuesto una nueva estrategia de dopaje sin litio para fabricar capas de transporte de huecos (HTL) basadas en espiro-OMeTAD para aplicaciones en células solares de perovskita. Un dispositivo fotovoltaico construido con una HTL dopada con sal alcanzó una eficiencia récord del 25,45%.
Las nuevas instalaciones solares de Alemania alcanzaron los 790 MW en agosto, lo que supone 10,23 GW de nueva capacidad fotovoltaica instalada en los ocho primeros meses del año.
El viticultor italiano Svolta Srl ha desplegado una instalación agrovoltaica en su viñedo de Apulia (Italia). La instalación fotovoltaica ha permitido cultivar vides que normalmente no son viables en esta latitud.
El sector fotovoltaico aportó el pasado año más de 18.000 millones de euros al PIB español, y alcanzó el 1,23% del total. Se instalaron 7.489 MW, principalmente en suelo, sector que han crecido interanualmente un 26,5%.
Es a partir de un acuerdo con la firma Viscofan, dedicada a la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios. Se asegura que una vez en operaciones permitirá cubrir alrededor del 30% de las necesidades energéticas de las instalaciones de la empresa en la localidad de Cáseda.
Esta estación de recarga incorpora los módulos ABC tipo N de Aiko junto con la tecnología de refrigeración líquida de Huawei Digital Power, diseñada para soluciones de energía renovable en entornos extremos.
Un informe de la consultora señala que, aunque la demanda interna de hidrógeno es débil, España se convertirá en exportadora y puede cumplir sus objetivos a 2030 gracias al fuerte apoyo institucional.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.