Un grupo internacional de investigación ha presentado las primeras células solares de perovskita sobre sustratos de policarbonato, adecuadas para aplicaciones fotovoltaicas flexibles. Utilizando un método de fabricación compatible con la industria, el grupo produjo dispositivos con una eficiencia de conversión de potencia del 13,0%, el 87% de la cual se mantuvo tras 1000 ciclos de flexión en un radio de 20 mm.
Investigadores españoles han creado un novedoso método para seleccionar, dentro de un conjunto de masas de agua, aquellas en las que la inversión en energía fotovoltaica flotante podría ser más beneficiosa. Han combinado sistemas de información geográfica, análisis multicriterio y optimización inteligente. Según los informes, el nuevo enfoque mejora hasta un 8,4% el LCOE en comparación con los métodos convencionales.
Perovskia Solar ha completado una ronda de financiación inicial y se ha asegurado 10 empresas del Internet de las Cosas (IoT) como clientes. La empresa diseña células solares a medida para dispositivos como teclados y relojes inteligentes que pueden generar electricidad en interiores.
El proyecto fotovoltaico Daanbantayan obtiene la declaración de «Vía Verde», lo que agiliza y simplifica el proceso de concesión de permisos de los organismos públicos.
La central de bombeo reversible, de 440 MW, permite almacenar 16 millones de kWh y proporciona una firmeza al sistema eléctrico de hasta 37 horas con las máquinas a plena carga, según Iberdrola.
Las nuevas funcionalidades ofrecen, además, mayor control en el diseño de áreas disponibles y restringidas en plantas fotovoltaicas, y permite importar archivos CAD y SHP en pocos clics.
La instalación fotovoltaica de la Biblioteca Municipal de Almería de 30,22 kW forma parte del proyecto en el que se dotará de energía renovable a nueve edificios municipales.
Este sistema de almacenamiento actuaría como amortiguador directamente en el accionamiento del funicular, que cuando el vehículo frena, haría la energía fluir hacia la unidad de almacenamiento para volver a estar disponible en la siguiente aceleración.
El valor estimado del contrato es de 2.620.177 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 18 de octubre. El plazo de ejecución de las obras es de 30 meses.
Abastecerá tanto el proyecto como las instalaciones industriales de Cubillos del Sil de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.