Un portavoz de Eurecat ha confirmado a pv magazine que el robot puede usarse para transportar paneles solares.
Según la entidad financiera, se trata del primer ‘project finance’ de una planta de hidrógeno renovable de la Península Ibérica, y afecta al proyecto liderado por Petronor en el Puerto de Bilbao.
El contrato tiene un importe de 1,54 millones de euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 28 de abril. La comunidad de regantes murciana finalizó recientemente otra flotante de 1,3 MWp.
Según Clean Energy Associates (CEA), los precios internacionales de los módulos fotovoltaicos, impulsados por los promedios chinos, probablemente aumentarán de los actuales 0,08 dólares por Wp actuales a 0,11 dólares por Wp a finales de 2025.
El primer lugar lo ocupó China (834,1 TWh), seguida de Estados Unidos (303,14 TWh), la India (133,81 TWh), Japón (102,2 TWh), Brasil (74,68 TWh) y Alemania (70,99 TWh). En cuanto al porcentaje de la solar en el mix, lidera Hungría, con el 25%, seguido del Chile, con el 22%, Grecia, también con 22%, y España, con el 21%.
El contratista eléctrico estadounidense Rosendin planea demostrar la instalación de módulos solares asistida por robots en un proyecto de energía solar a gran escala en construcción en Texas.
Con una inversión de 44 millones de euros, el nuevo electrolizador alimentará principalmente la planta de combustibles sintéticos que se ubicará en el Puerto de Bilbao.
El centro de estudios evalúa la preparación de 35 países europeos para la transición de la red a partir del estado actual de la infraestructura de la red y los fundamentos económicos, el estado de la red en 2030 y la adopción de tecnologías habilitadoras críticas para una transición exitosa.
CL Grupo Industrial iniciará en breve la construcción de un autoconsumo de 26,45 MWp en 99,44 ha, que alimentará las fábricas del grupo Siderúrgica Balboa y Galvacolor, ubicadas en Jerez de los Caballeros (Badajoz).
Iberdrola calcula que alrededor de 208 familias que se encuentren a 2 km del centro podrán ser partícipes de la comunidad energética. El colegio Santa Rita estima que lograría cubrir hasta un 30% de su consumo eléctrico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.