Los altos estándares de calidad de los proyectos “Salinetas” y “Salinetas II” localizados al noroeste de la provincia de Alicante, han sido reconocidos por UNEF (Unión Española Fotovoltaica) con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, pues en ellos se incorporan eficaces medidas ambientales para la protección del ecosistema de ambas zonas y su biodiversidad. Dichos parques solares disponen de vallados cinegéticos con paso inferior que permite el tránsito de la fauna local y franjas vegetales para una adecuada integración paisajística, considerando como referencias relevantes la topografía natural del área, la vegetación autóctona y la organización visual del paisaje.
Teniendo como objetivo preservar e incrementar la biodiversidad del entorno, ambos proyectos cuentan con estudios favorables de avifauna de ciclo anual completo y medidas adicionales para la protección y conservación de la fauna, como son la implantación de nidales, refugios para roedores y reptiles, charcas y hoteles de insectos, así como la colocación de 5 apiarios, lo que supone un total de 250 colmenas productoras de miel cien por cien ecológica.
Esparity Solar busca fomentar junto con ganaderos locales una simbiosis entre la producción de energía verde y la actividad en el medio rural. Por ello, y como resultado del pastoreo del ganado, la limpieza de los terrenos donde la instalación fotovoltaica está ubicada y sus inmediaciones, no tendrá que ser realizada mediante el uso de maquinaria o químicos altamente nocivos para el suelo.
Beneficios sociales y económicos
Los proyectos “Salinetas” y “Salinetas II” supondrán múltiples beneficios de carácter socioeconómico y ambiental para Novelda, Monóvar y sus municipios adyacentes, pues una vez estén operativas, las instalaciones contribuirán a la reducción de 120.000 toneladas de emisión de CO2 a la atmósfera y producirán energía verde que abastecerá a más de 58.000 hogares españoles. Así mismo, la construcción y mantenimiento de ambos parques generarán a nivel local cerca de 400 puestos de trabajo directos e indirectos; siendo estas cifras unas estimaciones calculadas en base a ratios contrastados de la REE (Red Eléctrica Española) y herramientas como PVSyst en función de tablas y parámetros definidos por la AIE (Agencia Internacional de la Energía).
“Salinetas” y “Salinetas II”, al igual que todos los proyectos desarrollados por Esparity Solar, se asienta sobre los pilares de la sostenibilidad y el diálogo; pues garantizan el equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente, potenciando así el cumplimiento de los objetivos de transición energética en el marco de la descarbonización prevista por la agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU.
Siguiendo la línea del diálogo, los proyectos fueron sometidos en sus respectivos municipios a un Plan de Participación Pública, en base a la LOTUP (Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje), que tuvieron por objetivo conocer de primera mano las preocupaciones y necesidades de los habitantes de la zona y adaptar el proyecto para generar el mayor beneficio social posible.
Como es característico en los proyectos de la compañía, y tal como indica la normativa (Decreto-ley 14/2020, de 7 de agosto, del Consell), ésta se compromete al desmantelamiento de las plantas fotovoltaicas una vez finalice su vida útil, devolviendo al terreno a su situación original previa, y siendo, por lo tanto, una ocupación temporal de suelo totalmente reversible.
Tramos de línea e índice de sensibilidad ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)
Los proyectos cuentan con un tramo de línea aérea y un tramo subterránea, suponiendo este hecho una ventaja a la hora de disminuir el nivel de impacto paisajístico de las infraestructuras de evacuación, disponiendo ya de permisos de acceso y conexión compartidos con otros promotores. Ahondando en la disminución de impactos derivados de las infraestructuras de evacuación de los proyectos, éstas son compartidas con el resto de los promotores que cuentan con permisos de acceso y conexión en la subestación de REE a la que evacuarán la energía generada por cada una de las instalaciones de producción de energía renovable.
El MITERD considera que la localización de los proyectos “Salinetas” y “Salinetas II” es de sensibilidad ambiental muy baja, pues le otorga un índice medio de prácticamente 10, valorando dicha sensibilidad de 1 a 10 y siendo 1 el valor más alto y 10 el más bajo posible. Esta cifra constata que ambos proyectos presentan un escaso impacto ambiental en el entorno. Se puede acceder al GeoPortal a través de este enlace ubicado en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: https://sig.mapama.gob.es/geoportal/
Los 5 proyectos de Esparity Solar con Sello de Excelencia en Sostenibilidad
Este Sello, impulsado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), reconoce los proyectos de parques solares fotovoltaicos realizados en cumplimiento de los mejores estándares en materia de integración social y ambiental; basándose en dos fases: la evaluación y la inspección cuando la planta ya está en operación.
Las instalaciones fotovoltaicas “Cordovilla”, “Safarich”, “Serol”, “Salinetas” y “Salinetas II” convierten a Esparity Solar en el promotor a nivel nacional que cuenta en su cartera con mayor número de parque solares galardonados con este Sello de Excelencia en Sostenibilidad.
Mediante este reconocimiento se busca reforzar el valor compartido que se crea en cada uno de los proyectos a través de la credibilidad y la confianza en los mismos. Durante su desarrollo, Esparity se preocupa por que el impacto socioeconómico sea altamente beneficioso para la comunidad local y aboga por una integración ambiental y paisajística que incluya medidas compensatorias para la protección del ecosistema y su biodiversidad.
Estos cinco proyectos no serán una excepción para la compañía, pues pretenden que todas las futuras instalaciones que ahora comprenden su pipeline cumplan igualmente con los altos estándares de calidad de este Sello.
Criterios para la obtención del certificado
El proceso para la obtención del Sello de Excelencia en Sostenibilidad se divide en dos fases: en la fase de desarrollo se ha emitido un Certificado Preliminar en base al análisis de toda la documentación del proyecto. En una segunda fase, tras la construcción de la planta, se emitirá el Certificado Definitivo, una vez se realice la evaluación in situ de la planta y se verifique por la entidad certificadora que el proyecto se ha desarrollado en base a la documentación previamente aportada y a los compromisos adoptados.
Entre los criterios para la obtención del certificado se incluyen requisitos de carácter socioeconómico, que tienen en cuenta el impacto positivo sobre el empleo local, el efecto en la economía y el diálogo con los actores principales. En cuanto a la biodiversidad, las plantas solares fotovoltaicas se convierten en una oportunidad. Por ello, los criterios en este ámbito se centran en el emplazamiento de la instalación, la evaluación de su impacto ambiental, el diseño de la planta y de sus líneas eléctricas de conexión. También se tendrá en cuenta la gestión de los residuos dentro del marco de la estrategia nacional de economía circular. Los certificados son otorgados por empresas certificadoras independientes, en este caso concreto, por CERE.
Sobre Esparity Solar
Esparity Solar desarrolla proyectos solares fotovoltaicos, sostenibles y económicamente viables en España. Nuestras plantas producen energía limpia, renovable, almacenable y económica para los consumidores de energía españoles. Estas soluciones energéticas dotarán al sistema eléctrico español de una mayor gestionabilidad de la producción renovable y contribuirán a la estabilidad del sistema eléctrico, en cumplimiento de los requisitos establecidos en el PNIEC 2021 – 2030 (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima). Nuestro equipo cuenta con una trayectoria profesional en desarrollo y financiación de más de 4GW en proyectos solares a nivel mundial.