Skip to content

Tecnología e I+D

Nanopartículas, materiales de cambio de fase en sistemas fotovoltaicos térmicos

Científicos han utilizado distintos niveles de parafina de Al₂O₃ y ZnO para mejorar el rendimiento eléctrico y térmico de un sistema fotovoltaico-térmico (PVT, por sus iniciales en inglés). También han desarrollado un modelo de predicción para esta combinación específica de nanomateriales híbridos de cambio de fase.

Automatización del descubrimiento de materiales de perovskita para células solares fotovoltaicas

Investigadores estadounidenses han aplicado la robótica y la automatización al descubrimiento de materiales de perovskita para su uso en tecnologías de células solares de perovskita en tándem. La plataforma robótica es multifuncional, capaz de mezclar precursores, realizar el recubrimiento por rotación, el recocido y la caracterización de las películas finas optoelectrónicas.

Un estudio concluye que la autopista solar de 23 MW de Alemania es rentable y técnicamente viable

Un estudio de viabilidad recomienda la construcción de la autopista solar prevista a lo largo de las autopistas A44n y A46 sobre barreras acústicas, cortavientos y terraplenes.

El impacto de los módulos solares semitransparentes en el rendimiento de la agrovoltaica

Los investigadores han realizado un estudio de campo a lo largo de dos temporadas de cultivo, cultivando diferentes tipos de hortalizas bajo tres tipos de módulos con una transparencia del 40%, 5% y 0%. Su trabajo es el primer experimento de investigación replicado que evalúa la transparencia de los módulos en un campo de hortalizas de regadío.

Novedosa utilidad virtual basada en blockchain para el comercio fotovoltaico P2P

Investigadores de la Western University de Canadá han desarrollado una utilidad virtual de código abierto basada en blockchain para el comercio de energía solar entre pares (P2P), utilizando contratos inteligentes para ahorrar hasta 1.600 dólares en 10 hogares en escenarios simulados.

Un apoyo estatal excesivo al desarrollo de renovables puede poner en peligro todo el mercado, según un estudio

Científicos exploran la eficacia de los mecanismos de primas y tarifas reguladas para promover la integración de renovables en el sistema eléctrico, para lo cual han evaluado los costes asociados, la eficacia y la consecución de los objetivos en materia de energías renovables derivados de la aplicación de diversos sistemas de apoyo en el caso de España.

Una nueva célula fotovoltaica flexible bifacial ofrece una eficiencia del 27%

Los científicos han simulado docenas de estructuras de células sin capa de transporte de electrones y han identificado el diseño óptimo con un electrodo transparente delantero de Zr:In2O3, una capa de transporte de huecos de CuSCN y un electrodo transparente trasero de NAN. También han optimizado su grosor y su banda prohibida.

Caso real: Solución de la corrosión de la cimentación de una planta fotovoltaica

La empresa española Orbis Terrarum ha llevado a cabo un estudio sobre la corrosión avanzada de una planta a los 5 años de su puesta en servicio, y propone dos soluciones que comparte con pv magazine.

La fotovoltaica vertical este-oeste como antídoto contra la suciedad en climas desérticos

Un nuevo estudio realizado en Qatar demuestra que las instalaciones fotovoltaicas verticales orientadas de este a oeste pueden ayudar significativamente a reducir la suciedad en climas desérticos. Los científicos descubrieron que la generación de energía fotovoltaica puede ser hasta un 9% superior en los sistemas verticales en comparación con las instalaciones convencionales.

Fraunhofer CSP y sus socios desarrollan métodos para proteger la propiedad intelectual en innovaciones fotovoltaicas

El proyecto de investigación pretende desarrollar nuevos procesos y técnicas para la caracterización de alta resolución de materiales y películas finas, centrándose en las interfaces. El objetivo es permitir a los fabricantes proteger su propiedad intelectual para innovaciones en áreas como PERC, heterounión, topcon, retrocontacto y células en tándem de perovskita.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close