La Comisión da luz verde al informe de Red Eléctrica: España tiene margen de seguridad incluso en escenarios extremos, y el sistema eléctrico español está preparado para responder incluso en momentos de alta tensión sin poner en riesgo el suministro.
El objetivo del proyecto Noronha Verde, que desarrolla en Brasil la filial de Iberdrola, es alcanzar hasta el 85% de descarbonización en la isla gracias a instalaciones fotovoltaicas, almacenamiento, redes inteligentes, movilidad eléctrica, innovación tecnológica y microgeneración distribuida.
Entso-E ha publicado el informe técnico de la fase II sobre los requisitos para grid forming, que serán obligatorios en Europa para la generación de energía no síncrona y los módulos de almacenamiento de electricidad en instalaciones de más de 1 MW.
Entre las principales novedades, se reduce el periodo de aplicación, que pasa de anual a semestral; la activación será de 12,5 minutos (antes eran 15), la duración máxima por activación será de 2 horas, y el tamaño mínimo participante es de 1 MW agregado.
Entre otras cuestiones, establece mandatos a REE y la CNMC en relación con el apagón, define «potencia instalada” y “repotenciación”, simplifica la hibridación, e impulsa electrificación e innovación.
Según datos de REE, la programación “reforzada” ha representado de mayo a octubre un 2,34% de los costes totales del sistema eléctrico español, que en este periodo han superado los 18.000 millones de euros.
La nueva norma, que recupera varias medidas del llamado «Decreto antiapagones» busca el fomento del almacenamiento de energía, la repotenciación de instalaciones y la aceleración de la electrificación de la economía a la vez que mejora la supervisión, el control y la transparencia.
El sistema híbrido planteado contará con una capacidad de almacenamiento de 3,45 MWh y una potencia máxima de 18,8 MVA, y está conformado por baterías de ion-litio y ultracondensadores con capacidad grid-forming.
Según recoge el diario El País este miércoles, lo han hecho en una carta en la que, simultáneamente, solicitan prorrogar el funcionamiento de la central nuclear de Almaraz hasta 2030.
Desde que está en servicio la nueva interconexión entre Ibiza y Formentera, la demanda de la isla se cubre en un 95,86% con el enlace y el restante 4,14% mediante generación fotovoltaica de la propia isla.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.