Con una longitud total de 400 km —300 km de ellos bajo el agua—, se convertirá en la primera interconexión eléctrica submarina entre España y Francia.
Ambas partes han firmado un acuerdo para el desarrollo de una planta de demostración comercial de almacenamiento de energía de larga duración (LDES) de 14 MWh ubicada en Puertollano.
El fabricante chino de paneles solares Longi ha presentado esta semana en la feria SNEC 2025, celebrada en Shanghái, un nuevo módulo fotovoltaico con una eficiencia del 25,9%, fabricado mediante técnicas de pasivación a baja y alta temperatura.
Un equipo internacional de investigación ha desarrollado un método de teledetección basado en índices para observar las tendencias en el desarrollo global de la fotovoltaica sobre agua, que comprende tanto sistemas flotantes como plantas instaladas sobre estructuras fijas en aguas poco profundas.
Sergio Rodríguez ha dirigido una carta a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para que intervenga ante la “reiterada inestabilidad del suministro eléctrico” en la isla, tras el cero energético experimentado esta semana.
La CNMC ha aprobado las especificaciones para calcular la capacidad de acceso en redes de distribución. Las distribuidoras aplicarán criterios homogéneos para calcular la capacidad disponible en su red eléctrica para conectar nuevas instalaciones de demanda.
El proyecto SOSBAT del ITE ha conseguido fabricar un prototipo de celda sodio ion utilizando materiales seleccionados por su alto potencial y ha desarrollado un separador basado en polímeros sostenibles.
Red Eléctrica ha iniciado esta semana en Bizkaia las obras del tramo terrestre de la nueva interconexión eléctrica con Francia a través del Golfo de Bizkaia.
Si bien Endesa ha comunicado que el apagón se debe a un fallo en el generador de la plantas de Los Guinchos, Red Eléctrica ha publicado que «se descarta por completo que el origen se ubique en la subestación de Red Eléctrica de Los Guinchos».
La Comisión selecciona 13 proyectos estratégicos en terceros países para garantizar el acceso a las materias primas y apoyar la creación de valor local. 10 de ellos se refieren a materias primas estratégicas esenciales para VE y baterías.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.