Skip to content

Investigación

La investigación de Entso-E confirma las causas sobre el apagón presentadas en el informe del Gobierno

Entso-E ha identificado un “incidente sin precedentes en la red eléctrica europea: una cadena de desconexiones de generación provocadas por aumentos de tensión en cascada”.

Países Bajos aumenta la vigilancia sobre los riesgos de ciberseguridad relacionados con los inversores solares

A pesar de que el Gobierno declara estar alerta ante las posibles amenazas a la ciberseguridad, también minimiza el riesgo de que los inversores contengan componentes de hardware ocultos, pues serían «fácilmente detectables» por las autoridades neerlandesas.

ITE logra cargar baterías de movilidad eléctrica en menos de 15 minutos

Los nuevos prototipos desarrollados en ITE garantizan también la seguridad y la vida útil, incorporan materiales de interfaz térmica y electrónica de control, ánodos de silicio-carbono (Si-C) y electrolitos híbridos.

Investigadores identifican en 530 y 880 GW solar con 2,5-7,5 % de BESS como rango óptimo para Europa

Investigadores de Hungría han desarrollado un modelo para calcular el equilibrio óptimo de los costes entre energía fotovoltaica y almacenamiento en baterías para respaldar la red europea en los próximos años.

Los vertidos convierten en rentables las baterías de hasta 0,2 kWh por kW fotovoltaico en España

Un grupo de investigación ha estudiado las implicaciones energéticas y económicas de los vertidos fotovoltaicos en España en los 2 últimos años, y concluyen que las baterías con una capacidad de hasta 0,2 kWh/kW solar pueden mitigarlos de forma rentable. Calculan también sus repercusiones en el LCOE y NPV.

Investigadores jienenses concluyen que la tecnología bifacial produce entre un 15% y un 20% más de energía que la monofacial

La investigación desarrollada por el Proyecto Mobilete en la Universidad de Jaén, consiste en el modelado del comportamiento de módulos fotovoltaicos bifaciales integrados en árboles biotecnológicos mediante técnicas de IA.

La Universidad La Laguna impulsa una comunidad energética de 160 kW para la residencia de estudiantes con apoyo europeo

«El objetivo del proyecto europeo SAtComm es la definición óptima de los coeficientes de reparto para garantizar el uso más eficiente de la energía en autoconsumos colectivos», dijo a pv magazine Juan Méndez, profesor responsable del proyecto en la Universidad La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

Mientras el Gobierno presenta el informe sobre las causas del apagón, las eléctricas culpan a REE, pero piden ocultar qué instalaciones incumplieron

Como adelanto el Gobierno el martes, el informe recoge que el evento se debió a errores en la planificación, oscilaciones de tensión no previstas y fallos en la respuesta de algunas centrales generadoras. Aelec subraya que cumplieron la normativa durante el apagón y apuntan a la gestión de REE.

Sobretensiones, una reacción en cadena y desconexiones indebidas de generación explicarían el apagón

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado el informe sobre la crisis eléctrica del 28 de abril y anuncia un paquete de 11 medidas que se concretarán en un RDL.

Investigadores concluyen que muchas plantas fotovoltaicas en España usan cajas nido como greenwashing y perjudican a la especies

Un grupo de investigación evalúa su eficacia en la conservación de la biodiversidad debido a defectos recurrentes en su diseño y aplicación, como la instalación inadecuada de cajas nido en zonas donde no residen las especies objetivo, la mala ubicación de las cajas nido y la falta de seguimiento tras su instalación.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close