Investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE han probado el polímero reforzado con fibra de vidrio como material de cubierta frontal de módulos fotovoltaicos integrados en vehículos, y han descubierto que puede reducir el peso entre un 44% y un 74% en comparación con los módulos convencionales cubiertos de vidrio. Los dispositivos experimentales resistieron las pruebas de granizo, evitando el agrietamiento de las células tras el impacto.
Este lunes, el Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado 14 nuevas resoluciones provisionales de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial por un total de 96,3 millones de euros.
La planta comenzó en abril de 2024 a fabricar los principales sistemas de electrolizadores PEM de Accelera, parte de Cummins, con capacidad escablable hasta 1 GW en el futuro.
Una instalación de 60 kW en la mediana, junto a la boca del lado Güeñes del túnel, generará potencia suficiente para abastecer al 100% el túnel en los momentos de máxima demanda.
Trina Solar afirma haber desarrollado el primer módulo fotovoltaico de 645 W «totalmente reciclable» del mundo, con una eficiencia del 20,7%. Ha fabricado el panel con reactivos de separación entre capas, tecnología de grabado químico y tecnología de extracción química húmeda de plata.
La asociación europea del sector PV Cycle calcula que una instalación solar de 10 MW acabará produciendo 700 toneladas de residuos. Cada vez está más claro que los módulos fotovoltaicos necesitan protocolos al final de su vida útil, tanto para la tecnología y el procesamiento de materiales como para el entorno normativo.
Es una de las conclusiones de la revisión de literatura científica sobre biodiversidad y parques solares que publica la Cátedra Steppe Forward, un proyecto investigador que coordinan la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña con la colaboración de TotalEnergies.
Un informe de la consultora señala que, aunque la demanda interna de hidrógeno es débil, España se convertirá en exportadora y puede cumplir sus objetivos a 2030 gracias al fuerte apoyo institucional.
Allfunds y MainStreet Partners destacan que el 25% de los 7.000 fondos analizados utilizan terminología afectada por la normativa ESMA deberá cumplirla o cambiar sus nombres antes del 21 de mayo de 2025.
Se trata de una planta que utilizará electrolizadores PEM para producir 750 kg al día de hidrógeno verde alimentada por 50 MW fotovoltaicos y un PPA eólico. Ya ha firmado acuerdos con navieras del Puerto de Valencia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.