Skip to content

Sostenibilidad

Las renovables alcanzan en marzo su máximo histórico mensual en España con 14.588 GWh y una cuota del 61,6%

La eólica ha sido de nuevo la tecnología líder en marzo, con un 28,3 % del total, seguida de la nuclear (20,5%) y lla hidráulica (18,1%). La participación fotovoltaica fue del 12,9%. Además, del cómputo total de energía, 535 GWh se han aportado a las instalaciones de almacenamiento y 1.616 GWh se han programado para exportar energía a países vecinos.

DIA favorable para el proyecto de 100 MW de hidrógeno en Castellón que promueve el fondo suizo Smartenergy

El proyecto de hidrógeno verde Orange.bat de la compañía de inversión suiza Smartenergy obtiene Declaración de Impacto Ambiental favorable y la designación de Proyecto Prioritario de Inversión. Además, contempla una segunda planta de 80 MWe.

Usar excedentes fotovoltaicos para preenfriar y calentar los hogares

Científicos australianos han demostrado cómo se podría implementar el preenfriamiento y el precalentamiento en los edificios australianos con el apoyo del excedente fotovoltaico. Su análisis ha demostrado que el verano tiene el mayor potencial para la reducción de la demanda de aire acondicionado.

A consulta pública la promoción del almacenamiento y la integración de renovables en las islas

MITECO lanza la consulta pública previa relativa a la promoción del almacenamiento y la integración de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, abierta hasta el 11 de abril; y presenta un paquete de medidas para avanzar hacia islas 100% renovables.

En 2024 se alcanzaron 1.865 GW fotovoltaicos, pero el crecimiento es insuficiente, según IRENA

La capacidad mundial de las energías renovables creció un récord de 585 GW en 2024, de los cuales 452 GW correspondieron a la energía solar, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). La solar y la eólica juntas representaron el 96,6 % del aumento.

Fraunhofer presenta una microrred de hidrógeno

Estará disponible a finales de marzo. Los investigadores afirman que podría ayudar a abastecer a hospitales, zonas rurales remotas y regiones devastadas por la guerra.

La fotovoltaica, primera tecnología del parque generador español

Con 6 GW puestos en servicio durante este 2024, la fotovoltaica lidera el parque generador con una participación del 25,1%; seguida por la eólica (+1,3 nuevos GW y el 24,9%). La producción renovable creció un 10,3%, hasta el 56,8% de toda la electricidad generada.

España crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono

El nuevo Real Decreto que impondrá a las grandes empresas y a la Administración la obligación de calcular y registrar su huella de carbono, y de elaborar y publicar planes para reducir sus emisiones.

Convocatoria de 312 millones de euros para instalaciones de autoconsumo en los edificios de la Administración General del Estado

El plazo para presentar solicitudes comenzará a las 12:00 horas del 1 de abril y finalizará a las 12:00 horas del 30 de marzo de 2026 o cuando se hayan agotado los fondos asignados.

La tribuna de UNEF – Parques solares y avifauna: un enfoque sostenible para la conservación de la biodiversidad

Los estudios llevados a cabo en las distintas Comunidades Autónomas han demostrado que los parques solares pueden albergar una diversidad de aves comparable e incluso superior a la de las zonas testigo de referencia a su alrededor. 

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close