La energía que genere será suministrada a la sede en Alemania de la multinacional de telefonía de Reino Unido Vodafone. Además, Iberdrola ha hehco otros anuncios relevantes esta semana.
El marco de la Directiva sobre energías renovables (RED III), en vigor desde el 20 de noviembre de 2023, incluye medidas específicas destinadas a agilizar la concesión de permisos para proyectos de energía renovable.
Los primeros concursos para asignar capacidad en ocho nudos de la red de transporte eléctrica en seis comunidades autónomas cuentan con un total de 3.681 MW disponibles para proyectos industriales y energéticos.
El contrato cuenta con un presupuesto total de 2,24 millones de euros y el plazo de presentación de ofertas para este proyecto finaliza el próximo 4 de agosto. El plazo de ejecución de las obras es de 6 meses.
La actuación consiste en la instalación de 3,6 kW en la estación de bombeo de Buitrago; 8,1 kW en la estación de bombeo de Pozalmuro; 3,15 kW en el consultorio de Golmayo; y 7,2 kW en la estación de bombeo de Taroda.
El informe EBAFLEX (Electrificación, Baterías y Flexibilidad) pretende evaluar los beneficios de la flexibilidad distribuida en el sistema eléctrico, así como su impacto económico para Gobierno y consumidores.
El contrato, que se divide en 5 lotes, cuenta con un presupuesto total de 9,58 millones de euros y el plazo de presentación de ofertas para este proyecto finaliza el próximo 8 de agosto.
ERC y Junts no dan su apoyo al Decreto Ley por el que se declaraban de interés público superior los proyectos de energías renovables y se fijaba una normativa específica sobre baterías en Cataluña, que fue aprobado a principios de junio en Consell Executiu.
El contrato cuenta con un presupuesto total de 441.600 euros y el plazo de presentación de ofertas para este proyecto finaliza el próximo 31 de julio. La duración del Acuerdo Marco será de dos años, con posibilidad de hasta dos prórrogas de carácter anual, sumando un total de cuatro años de contrato.
El Banco Europeo ha aprobado en junio la asignación de 98 millones de euros a Aena para la construcción de una planta fotovoltaica de 142,42 MWp en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en Madrid.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.