Científicos sudafricanos han investigado a escala real el efecto de la carga del viento en los raíles de montaje de paneles fotovoltaicos durante más de 100 días. En comparación con los códigos de diseño estándar, hallaron coeficientes de carga eólica combinada más bajos. Las cargas máximas se produjeron para una dirección de viento del este.
La sueca Enerpoly tiene ambiciosos planes para convertir su planta de 6.500 m2 en el centro de la innovación mundial y europea en baterías de zinc-ión. Su objetivo es alcanzar una capacidad final de 100 MWh anuales en 2026.
El presupuesto estimado para la ejecución de las 10 plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación es de unos 334,5 millones de euros.
Aunque existen otras opciones, las baterías de iones de litio se están convirtiendo en la forma preferida de almacenar energía procedente de fuentes de energía renovables, con la ayuda de las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).
El presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, afirmó este martes en el el Parlamento de La Rioja que su Gobierno aprobará el proyecto de Ley de Protección del Paisaje a principios de otoño.
Helen, empresa energética con sede en Helsinki, ha dado a conocer sus planes para construir un complejo de calefacción urbana a gran escala. La alemana MAN Energy Solutions suministrará una bomba de calor aire-agua de 33 MW, la mayor jamás utilizada en una central de calefacción urbana, con aire ambiente y electricidad renovable para generar calor.
La subasta récord de contratos por diferencias (CfD, por sus iniciales en inglés) para la energía solar en el Reino Unido se salda con más de 90 proyectos que consiguen contratos a precio fijo. Se produce tras la intervención del nuevo Gobierno británico en el verano de 2024 para aumentar el presupuesto de la subasta. Los precios de adjudicación alcanzados para todas las tecnologías renovables se situaron muy por debajo del precio máximo de la subasta.
El valor total del contrato, que se divide en 7 lotes, es de 1.962.015 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 30 de septiembre. El plazo de ejecución de las obras es de 10 meses.
El fabricante chino afirma que su nuevo sistema de almacenamiento «todo en uno» tiene una tensión nominal de 51,2 V y una capacidad de 100 Ah. También incorpora un inversor de 5 kW y una interfaz de comunicación RS485 para monitorización en tiempo real.
A través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía destina un total de 19 millones de euros para proyectos que contemplen la incorporación o ampliación de sistemas fotovoltaicos sobre marquesinas y pérgolas en suelos ya en uso de Canarias.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.