Zhongchu Guoneng Technology Co. (ZCGN) ha puesto en marcha en China el mayor proyecto de almacenamiento de energía en aire comprimido del mundo. La central de almacenamiento de energía, valorada en 207,8 millones de dólares, tiene una capacidad de 300 MW/1.800 MWh y utiliza una cueva de sal subterránea.
Para la Fundación, «es crucial aumentar la exigencia y la ambición en la trasposición de las directivas, así como actualizar, ampliar y endurecer el control de sanciones a los países que no cumplan con estas regulaciones».
Los consorcios formados por filiales de las empresas chinas Longi y Shanghai Electric se han retirado de un concurso público para la construcción de un parque solar en Rumanía. La Comisión Europea abrió dos investigaciones antisubvenciones sobre su participación, que ya se han cerrado.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Caja de Burgos y la Junta de Castilla y León, financiará y asesorará a empresas innovadoras que quieran desarrollar su proyecto en la región. Ya se ha abierto la convocatoria para 2024, a la que podrán optar compañías que presenten un nivel de madurez estratégico mínimo.
Lo asegura Xiao Yong, jefe de Producto de Longi, en el marco de la presentación mundial, realizada en Madrid la semana pasada, de la nueva unidad fotovoltaica de la firma china, de hasta 660 W.
La compañía espera triplicar para 2030 su facturación en el país galo, un mercado al que entró en 2022.
El gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha aumentado del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de células fotovoltaicas procedentes de China. También ha aumentado los tipos arancelarios para semiconductores, vehículos eléctricos y baterías de vehículos eléctricos procedentes de China, entre otros bienes.
Un grupo de científicos tailandeses ha esbozado un nuevo planteamiento para evitar el sobredimensionamiento y los vertidos en los mercados energéticos aplicando estrategias de reducción de voltios/vatios. La novedosa metodología reduce el valor actual neto de un sistema fotovoltaico, pero también aumenta su coste nivelado de energía.
La fotovoltaica alcanzó el récord histórico en Alemania, España, Francia y Portugal. La producción eólica descendió y los precios del gas y CO2 subieron.
La empresa se ha visto obligada a cesar su actividad y sus 32 empleados han sido despedidos. La matriz Recom Technologies culpa al Gobierno francés mientras la ESMC expresa su alarma por el hecho de que Europa haya perdido más de 3 GW de capacidad de producción de módulos fotovoltaicos en los últimos meses.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.