En los próximos dos años podrían construirse en Alemania grandes sistemas de almacenamiento con una capacidad de unos 7 GWh. En vista de la expansión de la fotovoltaica, es necesario acelerar este proceso. Según la asociación, es necesario eliminar las barreras legales antes de que finalice esta legislatura.
El novedoso concepto de bomba de calor debería permitir almacenar energía lista para usar incluso en instalaciones ya existentes. Cuenta con capacidades que detectan fácilmente el autoconsumo de energía fotovoltaica, maximizando la cantidad de energía que se puede producir y consumir in situ.
La empresa de tecnología de baterías Altech Batteries, de Australia Occidental, ha anunciado que su primer prototipo de sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de sales Cerenergy ABS60 está en línea y funcionando con éxito a distintas temperaturas, lo que confirma su estabilidad térmica y su viabilidad comercial.
Ambas empresas han acordado una joint venture que incluye un paquete inicial de 210 MW en diez proyectos que se asegura están muy avanzados en su desarrollo.
El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la última semana de septiembre de 11 proyectos de fotovoltaica e hibridación con eólica y baterías (BESS).
Panasonic integrará nuevos termostatos inteligentes y un software de gestión energética en su sistema Aquarea a partir de noviembre. Las nuevas soluciones también están diseñadas para permitir a los propietarios de sistemas fotovoltaicos gestionar sus bombas de calor en función de las previsiones meteorológicas locales.
Investigadores de Pakistán han probado varias configuraciones de un sistema fotovoltaico de hidrógeno aislado destinado a alimentar cargadores de vehículos eléctricos. El sistema alcanzó el coste nivelado de electricidad más bajo cuando se combinó con el almacenamiento en baterías.
Un consorcio industrial-académico de 15 miembros quiere desarrollar una química celular rentable para las baterías industriales de iones de sodio. El Ministerio de Investigación alemán aporta una financiación de 7,5 millones de euros.
Este sistema de almacenamiento actuaría como amortiguador directamente en el accionamiento del funicular, que cuando el vehículo frena, haría la energía fluir hacia la unidad de almacenamiento para volver a estar disponible en la siguiente aceleración.
Abastecerá tanto el proyecto como las instalaciones industriales de Cubillos del Sil de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.