El Grupo ha creado una empresa tecnológica en la que invertirá 100 millones de euros en cinco años para impulsar la innovación en integración de renovables, eficiencia energética, almacenamiento, gestión inteligente de activos y servicios avanzados de telecomunicaciones y tecnologías de la información.
El IDAE y el Cabildo Insular de Tenerife, a través del ITER, han firmado un protocolo de actuación para la alta integración de energías renovables en sistemas eléctricos. Se prevé la promoción de sistemas de gestión y acumulación como la planta FV de 350 MW + 1 GWh de almacenamiento, así como la movilidad eléctrica, con el objetivo final de una contribución 100% renovable a la producción de energía eléctrica.
El próximo 8 de mayo el Director de Energías Renovables y Mercado Eléctrico del IDAE, Joan Groizard, participará en la Jornada sobre almacenamiento con energías renovables que organiza el CIEMAT con la ponencia “Almacenamiento en el Marco Estratégico de Energía y Clima”.
La nueva compañía se dedicará a la tecnología de almacenamiento criogénico de larga duración, que permite una transición inmediata de la energía térmica y nuclear a las renovables. Iniciará su expansión a través de España, Oriente Medio y Sudáfrica, con el objetivo de alcanzar unas ventas acumuladas de 1000 millones de euros en los próximos 3 años.
Tanto en Bélgica como en Chile, la instalación obligatoria prevista de contadores inteligentes está suscitando preocupación entre los consumidores, los propietarios de sistemas fotovoltaicos residenciales y la industria solar. Aunque se considera positivo, las primeras etapas del despliegue de los contadores inteligentes plantean problemas relacionados con el cálculo de las tarifas netas de medición y la gestión y propiedad de los datos de consumo, así como con los costes adicionales para los consumidores.
Ingeteam ha suministrado su sistema de conversión de potencia (PCS) para un proyecto piloto en Dubái, que supone el primer sistema de almacenamiento de energía en los Emiratos Árabes Unidos acoplado a una planta fotovoltaica a gran escala. Dicho sistema de baterías está conectado al mayor proyecto fotovoltaico del mundo, el parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.
El Área Metropolitana de Barcelona ha instalado y financiado en el municipio barcelonés Molins de Rei la primera fotolinera de este tipo, que genera electricidad gracias a los módulos fotovoltaicos situados en la pérgola o inyecta en la red la energía proveniente de la batería de un vehículo eléctrico que esté conectado.
Una planta de generación híbrida eólica-solar con baterías es un ejemplo de sistema eficiente, ya que pueden combinarse y seguir generando electricidad cuando una de las dos tecnologías falla por falta de viento o de sol, funcionando de forma secuencial o simultánea. Además, pueden dotar de inteligencia y de flexibilidad a las redes, pudiendo convertirse en microrredes eléctricas, permitiendo y mejorando la integración de energías renovables en el mix energético.
La Comisión Europea afirma que las energías renovables están desempeñando un papel central en la reducción de los precios del mercado spot y en el control de los aumentos de las tarifas de las redes. En el mercado energético de la UE, sin embargo, el carbón y el gas siguen dominando, lo que garantiza que los precios de la energía sean impredecibles.
El proyecto de investigación de la UE está financiado con más de 6,7 millones de euros a través del programa “Horizon”. El objetivo es desarrollar nuevas baterías más potentes, baratas y seguras que las de iones de litio. Además, podrían allanar el camino para entrar en la producción competitiva de pilas de baterías en Europa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.