El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la tercera semana de agosto de 10 proyectos de almacenamiento, fotovoltaica e hibridación.
El proyecto Lagerung, ubicado en Girona, se suma a los proyectos Perdiguero y Visenta (ambos en Huesca), de 101,816 MW 407,264 MWh cada uno.
Carreras Grupo Logístico ha obtenido la autorización administrativa para la planta fotovoltaica “Las Palmas I”, de 600 kW, como ampliación de la existente de 100 kW. El presupuesto de esta fase asciende a 759.327,66 euros.
El presupuesto total de licitación asciende a 509 056,81 euros. El anuncio se publicó el 18 de agosto de 2025, y las ofertas se pueden presentar hasta el 7 de septiembre de 2025. El plazo de ejecución de las obras está fijado en seis meses
Contrariamente a la creencia generalizada de que una producción energética óptima requiere una orientación y una inclinación precisas, científicos españoles han demostrado que la mayoría de los tejados existentes pueden alcanzar un rendimiento económico competitivo con su geometría natural.
El fabricante chino afirma que su nueva serie de productos puede cubrir una amplia gama de casos de uso en fábricas, granjas, estaciones de recarga de vehículos eléctricos, complejos comerciales y otras aplicaciones conectadas a la red o autónomas.
Solutex, productor especializado en aceites de pescado y algas, ha solicitado la autorización administrativa previa y de construcción de un proyecto fotovoltaico de 2,25 MW en Mallén. Esta actuación forma parte de un PERTE que busca optimizar y aumentar la capacidad de producción de aceite omega 3.
Gestur Canarias ha completado la instalación de 67 módulos fotovoltaicos de 585 W en su sede central. La actuación ha contado con una subvención de 28.770,80 euros sobre una inversión global de 43.968,12 euros.
El contrato cuenta con un presupuesto de 217.165 euros. Las ofertas podrán presentarse hasta el 2 de septiembre. La farola LED incluirá un módulo fotovoltaico de 50 W, una batería NiMH de 120 Wh y un regulador de carga PWM.
Statkraft hibridará esta batería a la tercera fase de la repotenciación, que supondrá la retirada, en 2026, de 40 aerogeneradores y su sustitución por 5 máquinas de tecnología superior.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.