El fabricante japonés de electrónica ha lanzado los paneles NU-JC440 y NU-JC430B, con eficiencias del 22,53% y el 22,02%, respectivamente. Ambos productos cuentan con las certificaciones IEC/EN61215 e IEC/EN61730 y se basan en obleas M10.
El Grupo CEZ ha desarrollado una nueva solución para fijar paneles solares fotovoltaicos en zonas de subsuelo inestable a partir de la sección central de cintas transportadoras utilizadas anteriormente en minas de carbón. Ya se han desplegado varios pilotos de la estructura de acero en una zona recuperada cerca de la mina de Bílina, en el norte de Chequia.
La compañía acaba de obtener la autorización medioambiental para el proyecto fotovoltaico Quinquimo Solar, en las comunas de La Ligua y Papudo. que supone una inversión de 85 millones de dólares.
Este martes, Baywa re ha anunciado la puesta en marcha del proyecto en Alhendín, al que aplica su concepto «Solar Plant Symbiosis», que incluye una serie de medidas para fomentar la biodiversidad y la implicación de las partes locales interesadas.
El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 14 de junio. El presupuesto total del proyecto es de 967.983 euros. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de cuatro meses.
Iberdrola España instalará en total más de 200 KWp en ambas provincias gallegas. Permitirá a los usuarios una reducción de la factura eléctrica anual de cerca de un 40%.
Según EnchufeSolar, su dispositivo Estratego optimiza el uso de baterías de almacenamiento energético y mejora su rentabilidad en hasta más de un 500% de forma totalmente automática e inteligente.
La UCA ya cuenta con una instalación fotovoltaica de 215 kW en el Campus de Puerto Real. Con un total de 392 módulos fotovoltaicos de 550 W, producirá un total de 351.488 kWh al año de energía. Las cubiertas de las alas Este y Oeste de la edificación principal tienen una superficie disponible de 70 m x 30 m, unos 2.100 m2.
La inversión de la empresa italiana en el proyecto superará los 2.22 millones de euros. La comunidad se realizará en la localidad aragonesa de Calanda, cerca de Teruel.
Brion Solenergi ha empezado a trabajar en el mayor proyecto solar sobre cubierta de la región nórdica. La instalación, de 14 MW de potencia, se instalará en el tejado de un almacén propiedad de la empresa danesa de transportes DSV.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.