Envertech dice que ha desarrollado microinversores para sistemas fotovoltaicos que admiten hasta 60 módulos, permitiendo hasta cuatro módulos por unidad con seguimiento independiente del punto de máxima potencia.
Los Países Bajos se disponen a poner fin a su sistema de medición neta, lo que ha llevado a dos institutos de investigación neerlandeses a estudiar el posible impacto en la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos. Según sus conclusiones, el aumento de las tasas de autoconsumo del 30% al 60% mantendría estables los niveles de rentabilidad.
La empresa danesa Eurowind Energy ha firmado un acuerdo por 65 MW de energía solar en el centro de Portugal, repartidos a partes iguales en 11 proyectos. Se espera que la construcción comience antes del segundo trimestre de 2025.
El Ayuntamiento explica que un Mercado Local de la Energía es un modelo de comunidad energética que se basa en la implementación de microrredes eléctricas inteligentes capaces de generar, almacenar y repartir energía renovable a un grupo de consumidores.
El Boletín Oficial del Estado de la segunda semana de septiembre recoge anuncios correspondientes a 9 proyectos por 875 MW, 263,4 MW pertenecientes a Enel Green, y 557 MW a Viridi.
El valor estimado del contrato es de 1.361.070 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 30 de septiembre.
Científicos han propuesto un nuevo sistema que utiliza la energía fotovoltaica sobrante en primavera y otoño para cargar el almacenamiento de energía térmica subterránea para su uso posterior en verano e invierno. Lo han simulado en unas instalaciones escolares de Seúl, con algunas configuraciones opcionales para el almacenamiento térmico. El ahorro de energía ha sido de hasta un 39%.
EY ha realizado un punto de situación sobre la regulación aplicable a estos concursos y, en general, al almacenamiento y el acceso de demanda de electricidad que resulta necesario para los nuevos desarrollos industriales.
Un trabajo de investigación de científicos de la Universidad de Swansea (Reino Unido) describe su herramienta para analizar los límites termodinámicos de los materiales fotovoltaicos basados en semiconductores orgánicos (OPV, por sus iniciales en inglés). Una de las conclusiones es que la energía solar fotovoltaica semitransparente desplegada en invernaderos puede ofrecer un rendimiento comparable al de la fotovoltaica convencional de silicio cristalino.
Seiasa ha adjudicado el proyecto de modernización energética del riego de la Comunidad de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña de Alpicat (Lleida), a la empresa valenciana Vilor Infraestructuras por un importe de 4.594.037 euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.