Iberdrola destinará 17 millones de euros a hibridar con almacenamiento el parque solar fotovoltaico existente FV Teruel, de 42,56 MW, en Azaila, provincia de Teruel.
Actualmente instalan un primer aerogenerador de 6,9 MW de potencia fabricado por Nordex Group, que se une a la planta fotovoltaica ya en funcionamiento. La hibridación permitirá cubrir el 80% de las necesidades de electricidad de la factoría de automóviles.
«Se trata de generar electricidad a través de dos fuentes que comparten un mismo punto de conexión, pudiendo alternarse según las circunstancias y garantizando un suministro más estable y eficiente para la planta», dijo a pv magazine Jacobo Campo, CEO de Cerámica Campo.
En Reino Unido, Iberdrola planea hibridar los parques eólicos de Carland Cross y Coal Clough con sendas plantas fotovoltaicas de 10 MW cada una, y desarrolla el proyecto Whitelee Solar, que añade hidrógeno y almacenamiento en baterías (BESS) a la planta eólica existente.
Mirova, filial de Natixis, ha comprado un proyecto RTB situado en el municipio de Mahón (Menorca) desarrollado por Qualitas Energy y Q-Impact. Su puesta en marcha se prevé para principios de 2026.
La instalación consta de dos sistemas fotovoltaicos. El espacio de la plataforma de proa, capaz de albergar 11 kW de paneles solares, consta de 28 paneles de 120 W. El sistema fotovoltaico instalado en la estructura superior del barco consta de dos strings paralelos de once paneles solares de 335 W conectados en serie.
El proyecto forma parte de una alianza entre la sevillana Texla Renovables y la empresa de Reino Unido Renewco Power para impulsar plantas de electrólisis en Andalucía hasta 2027.
Investigadores de la Universidad de Cantabria han creado un modelo que permite la autosuficiencia de una vivienda combinando generación fotovoltaica con pilas de combustible y almacenamiento en baterías.
Transición Ecológica publica un mapa que refleja la ejecución de fondos del PRTR en proyectos renovables, de movilidad, eficiencia energética, biodiversidad, recursos hídricos, transición justa, hidrógeno, almacenamiento, redes, gestión de residuos y economía circular.
El proyecto combina la energía generada por el biogás de vertedero con la de los módulos solares, ubicados en vasos de vertidos ya clausurados. Se ubica en un Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Sevilla.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.