Skip to content

FV Residencial

Rumanía obliga a los prosumidores a almacenar energía

El Parlamento rumano ha aprobado un proyecto de ley que obliga a los prosumidores con sistemas fotovoltaicos de entre 10,8 kW y 400 kW a instalar sistemas de almacenamiento de energía.

Nueva tecnología de modulación por ancho de pulsos para reducir las pérdidas de conmutación en inversores trifásicos

Científicos de los Emiratos Árabes Unidos han concebido un nuevo método de modulación por ancho de pulsos vectorial espacial que, según se informa, reduce las pérdidas de conmutación y aumenta la eficiencia de los inversores fotovoltaicos trifásicos. Se ha descubierto que la técnica propuesta tiene una mayor eficiencia, al tiempo que proporciona una menor tensión en modo común, corriente de fuga y distorsión armónica total en comparación con los enfoques tradicionales de modulación por ancho de pulsos.

Los múltiples potenciales de la energía solar

Además de producir electricidad renovable, la energía solar también puede permitir la producción limpia de hidrógeno. Su potencial en diferentes aplicaciones está siendo evaluado por varios equipos de investigadores de todo el mundo. Adrian Pennington informa sobre algunos de estos trabajos de I+D y sobre cómo pueden ayudar las normas CEI en la tercera de las columnas de la CEI para pv magazine

¿Qué significan las elecciones generales británicas para la energía solar?

Los votantes acudirán en breve a las urnas en unas elecciones generales británicas en las que el coste de la vida ocupa un lugar destacado. Gran parte de lo que le espera a la energía solar y al sector de las energías renovables en el Reino Unido dependerá de las decisiones que tome el próximo Gobierno, a medida que se acercan los plazos para alcanzar el objetivo de energía neta cero.

Pamplona fomenta con 180 kW FV la Comunidad Energética de Mendillorri

El presupuesto para la nueva instalación es de 144.000 euros. El ayuntamiento establece un canon de 5 kW por cada 100 kW a la Comunidad Energética Kemendi. El coeficiente de participación para cada vecino es 0,78 kW.

Lanzamiento de la marquesina solar residencial premontada HelioWing

World4Solar ha lanzado una marquesina solar residencial premontada, HelioWing, en un acto celebrado en su almacén de Miami (Estados Unidos).

EUPD: El mercado europeo de sistemas fotovoltaicos privados sigue creciendo

Tras el fuerte crecimiento de los últimos años, se espera que la demanda se ralentice un poco en los próximos años, según un informe de EUPD Research. Con 122 GW en los próximos cinco años, los sistemas privados sobre tejado seguirán siendo un motor clave de la expansión fotovoltaica en Europa. En el estudio actual, los analistas nombran a 1Komma5° líder del mercado entre los instaladores de Europa, por delante de Enpal y Zonneplan.

La fotovoltaica en el tejado reduce hasta un 50% los costes de rehabilitación de edificios

Investigadores de Cambridge (Reino Unido) han analizado las ventajas de instalar un sistema fotovoltaico en la azotea de un edificio de apartamentos, además de la rehabilitación energética, y han descubierto que la fotovoltaica, sobre todo si se combina con bombas de calor, hace más asequibles los proyectos de rehabilitación.

El polvo sahariano afecta a la generación solar europea

En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que un sistema de bajas presiones sobre el Mediterráneo provocó un importante episodio de transporte de polvo, que afectó a la generación solar en toda Europa durante toda la semana. Unas débiles bajas presiones en el Mediterráneo provocaron vientos del sur procedentes del África sahariana que cruzaron el Mediterráneo hacia Europa, arrastrando polvo hacia Italia y el sur de Francia. Una dorsal de alta presión procedente del Atlántico introdujo vientos del oeste, empujando el polvo por el norte de los Alpes hacia el sur de Alemania.

Modelización dinámica de sistemas fotovoltaicos y térmicos integrados en edificios

Investigadores de Oriente Medio han realizado una serie de simulaciones para evaluar la viabilidad técnica y económica de los sistemas fotovoltaicos-térmicos integrados en edificios. El marco propuesto podría aplicarse a diversos tipos de edificios y ubicaciones geográficas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close