Un equipo de investigadores alemanes ha comparado los resultados económicos de un sistema fotovoltaico descentralizado con electrolizador y pilas de combustible con los de un sistema autónomo de energía solar más almacenamiento en un edificio de Níger. Su análisis demostró que el hidrógeno descentralizado impulsado por energía fotovoltaica podía lograr un coste nivelado de la energía y un coste nivelado del almacenamiento considerablemente inferiores a los del sistema fotovoltaico con batería, con valores que alcanzaban los 0,12 euros (13,1 dólares)/kWh y los 0,35 euros/kWh, respectivamente.
Científicos australianos han incorporado la capacidad de sobrecarga y la eficiencia dependiente de la potencia del electrolizador en un novedoso modelo tecnoeconómico para calcular el coste nivelado del hidrógeno. La metodología propuesta se aplicó para determinar el impacto de la internalización de los costes medioambientales en la competitividad de costes del hidrógeno verde en comparación con el hidrógeno gris.
El proyecto Catalina que CIP promueve en la provincia de Teruel comprende 7 parques eólicos, 6 parques fotovoltaicos, su infraestructura de evacuación hasta la planta de producción de hidrógeno verde, y la línea de conexión de 400 kV para demanda.
Es un desarrollo de DH2 Energy que se compone de 35 MW de capacidad de electrólisis y 49 MWp de potencia fotovoltaica.
IDAE adjudica 2’66 millones de euros para el desarrollo de un sistema de producción de electricidad y vapor mediante almacenamiento térmico para generación de H2 verde mediante electrólisis que construirán RPow y H2B2.
Una nueva investigación del Reino Unido muestra que Omán podría utilizar una granja fotovoltaica flotante en la presa de Wadi Dayqah para la generación de hidrógeno. El científico dijo que el proyecto es técnicamente viable, aunque solo con los avances en la tecnología de almacenamiento de energía de hidrógeno podría hacerlo económicamente viable.
Miteco publica las bases reguladoras de ayudas a grandes valles de hidrógeno, capacidades industriales en energía solar, eólica, bombas de calor, baterías y electrolizadores; proyectos innovadores de renovables, almacenamiento y bomba de calor; y comunidades energéticas.
La Comisión aprueba un régimen español de ayudas estatales por valor de 1.200 millones de euros para apoyar las inversiones en la producción de hidrógeno renovable.
El Gobierno subastará hasta 127 GWh/año de hidrógeno con un precio máximo de 127 EUR/MWh, y hasta 150 GWh/año de biometano con un precio máximo de 62 EUR/MWh.
El proceso desarrollado permite obtener hidrógeno verde a partir de energía eléctrica renovable debido al diseño y uso de materiales que cuentan con estas propiedades redox y que responden a la radiación microondas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.