El proyecto híbrido combina una planta de energía solar concentrada (CSP) lineal Fresnel de 100 MW con una instalación fotovoltaica de 900 MW, lo que permite una producción las 24 horas del día y demuestra la integración del almacenamiento a gran escala.
El gigante chino de los vehículos eléctricos ha presentado el bloque de CC de una sola unidad «Haohan» de 14,5 MWh, con una capacidad récord para desafiar al mercado del almacenamiento de energía de próxima generación.
InfoLink Consulting afirma que los envíos mundiales de módulos aumentaron un 10 % hasta alcanzar los 247,9 GW durante el primer semestre de 2025, con JinkoSolar superando por poco a Longi y la tecnología de contacto pasivado con óxido de túnel (TOPCon) representando más del 94 % del total.
JinkoSolar alega que los productos solares de alta gama con contacto trasero (BC) de Longi infringen una antigua patente de LG, que ahora es propiedad de Jinko.
Los principales responsables del sector industrial chino se han comprometido a frenar la competencia de precios bajos y el exceso de capacidad en el sector solar, mientras las autoridades comienzan a aplicar medidas destinadas a estabilizar las cadenas de suministro y reequilibrar el mercado.
El fabricante chino de paneles solares Longi ha presentado esta semana en la feria SNEC 2025, celebrada en Shanghái, un nuevo módulo fotovoltaico con una eficiencia del 25,9%, fabricado mediante técnicas de pasivación a baja y alta temperatura.
Sungrow ha lanzado el sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) PowerTitan 3.0, construido en torno a una célula de 684 Ah y un sistema de conversión de energía de carburo de silicio totalmente refrigerado por líquido.
Aiko presentó en la feria Intersolar su nueva línea de módulos fotovoltaicos, Navigator. Basado en la tecnología ABC (contacto posterior total) tipo N de la empresa, Navigator promete un aumento del 3 % al 5 % en la generación anual de energía y una reducción en los costos operativos.
Los nuevos módulos están disponibles en siete versiones, con potencias que van desde los 630 W hasta los 660 W y una eficiencia de conversión energética que oscila entre el 23,3% y el 24,4%.
Trina presenta un sistema de almacenamiento de energía de 5 MWh con celdas de 314 Ah con una vida útil de 15 000 ciclos. Jinko, por su parte, presenta una batería de 6,25 MWh
que empezará a entregarse en el cuarto trimestre de 2025.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.