La empresa estadounidense PeroNova está especializada en células solares en tándem de haluro metálico, perovskita y silicio, fabricadas con un novedoso tratamiento interfacial que mejora la estabilidad. Se dirige a una amplia gama de aplicaciones, incluidos los mercados espacial y de tejados.
EneCoat Technologies, empresa japonesa de desarrollo de perovskita solar, ha recaudado 5.500 millones de yenes, 35 millones de dólares, de inversores nuevos y existentes para financiar nuevas colaboraciones basadas en su proceso de producción a baja temperatura.
El último informe de la AIE recoge una revisión exhaustiva de todas las tecnologías existentes en este segmento del mercado, desde el reciclaje puramente mecánico hasta técnicas innovadoras como el tratamiento por pulsos de luz, la limpieza por chorro de agua, la pirólisis y los tratamientos químicos.
El instituto alemán Fraunhofer ISE investigó los efectos térmicos y las ganancias netas de energía de un sistema fotovoltaico integrado en vehículo (VIPV) de 3,2 kW instalado en un camión de mercancías con una zona de almacenamiento de carga refrigerada. Se descubrió que, con almacenamiento en baterías, el sistema podría satisfacer potencialmente todas las necesidades energéticas de la unidad de refrigeración durante todo el año en algunos casos.
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado cómo acelerar la investigación y el desarrollo de células solares orgánicas escalables y de alto rendimiento mediante una plataforma automatizada de alto rendimiento. Se basa en la tecnología de gemelos digitales y la impresión rollo a rollo (R2R) en un sistema de bucle cerrado.
Unos investigadores italianos han desarrollado una técnica de encapsulación a baja temperatura que mejora la estabilidad de los dispositivos fotovoltaicos de perovskita. Afirman que la nueva técnica reduce las tensiones termomecánicas causadas tanto por el proceso de encapsulación como por los gradientes de temperatura que se producen durante las tensiones de envejecimiento acelerado.
La empresa, con sede en Portugal, ha desarrollado un producto eliminador de óxidos metálicos para instalaciones fotovoltaicas situadas cerca de fundiciones, acerías y minas de minerales metálicos.
El instituto alemán de investigación ISC Konstanz ha desarrollado un nuevo método para medir la resistencia de contacto de las interconexiones de células solares realizadas con adhesivos conductores de la electricidad (ECA). El método propuesto permite caracterizar con precisión tanto la resistividad de contacto como la resistividad global.
Un equipo de investigadores alemanes ha desarrollado una nueva técnica para recuperar y reutilizar el yoduro de metilamonio y plomo (MAPbI3) de las células solares de perovskita mediante extracción con disolventes. Según se informa, este método de reciclaje puede ahorrar hasta un 61% de costes en el laboratorio y la fabricación industrial.
Yotta Energy, especialista estadounidense en almacenamiento e inversores, afirma que su nuevo paquete presenta varias ventajas frente a las soluciones convencionales de almacenamiento solar para instalaciones industriales. Por ejemplo, el diseño elimina la necesidad de una sala dedicada o un espacio separado para los bastidores de baterías y, según se informa, mantiene las baterías frías, manteniendo de forma pasiva un rango de temperatura de trabajo ideal, entre 21 ºC y 38 ºC.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.