En la infraestructura se investiga el impacto de dos tipos de placas fotovoltaicas sobre diversos cultivos hortícolas, con el objetivo de generar energía limpia para el sector agrícola en Europa.
Nadara comienza la construcción de su primer proyecto híbrido de energía solar y eólica en España, y Greenvolt asegura financiación por 35 millones de euros para desarrollar un proyecto híbrido en Dinamarca.
Con esta reforma, la agrivoltaica pasa a ocupar un lugar propio dentro de la PAC. Se trata de un avance estructural que integra por fin la transición energética en el corazón de la política rural, uniendo productividad, diversificación de rentas y resiliencia climática.
REE invita a las plantas renovables a realizar la solicitud para ser habilitadas y poder participar en este servicio que entrará en vigor el 1 de enero. Su capacidad de control de tensión les otorga prioridad de despacho de su producción en el sistema eléctrico.
Según recoge el diario El País este miércoles, lo han hecho en una carta en la que, simultáneamente, solicitan prorrogar el funcionamiento de la central nuclear de Almaraz hasta 2030.
Los tres proyectos contemplan la construcción de tres centrales fotovoltaicas y sistemas de bombeo con una potencia total de 20 MW, capaces de elevar 23 hectómetros cúbicos de agua al año. Garantizarán el suministro a 30.000 habitantes y el riego de 9.000 hectáreas.
El nuevo texto regula por primera vez las comunidades energéticas y los parques de baterías, no contempla que las renovables sean consideradas de interés público superior y restringe las instalaciones en suelo de regadío.
La empresa busca optimizar la rentabilidad de los activos de almacenamiento, tanto en los mercados mayoristas como en los servicios de ajuste, y acompaña a sus clientes en todas las fases del proyecto – desde el diseño técnico hasta la operativa 24/7.
Desde que está en servicio la nueva interconexión entre Ibiza y Formentera, la demanda de la isla se cubre en un 95,86% con el enlace y el restante 4,14% mediante generación fotovoltaica de la propia isla.
Tres empresas controladas por empresarios españoles obtuvieron indebidamente más de 5 millones de euros en incentivos para la producción fotovoltaica a pequeños productores, cuando en realidad era una gran instalación única, que ha sido embargada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.