FutureVoltaics, una spin-off del CSIC, lanza Vecthor, una solución preensamblada formada por un panel solar bifacial apaisado, instalado en vertical en una estructura, con reflectores especulares de metal pulido y rugoso, con un patrón especialmente diseñado.
La calculadora tiene en cuenta todo el ciclo de vida de los coches –desde la extracción de minerales esenciales para las baterías hasta la mezcla de generación de electricidad utilizada para alimentar el vehículo– para ofrecer una estimación precisa de las emisiones directas e indirectas de los distintos tipos de vehículos.
Iberdrola destinará 17 millones de euros a hibridar con almacenamiento el parque solar fotovoltaico existente FV Teruel, de 42,56 MW, en Azaila, provincia de Teruel.
La última tecnología instalada en Sierra Brava está compuesta por una delgada membrana hidro-elástica circular de menos de dos milímetros de grosor donde se colocan hasta 770 paneles bifaciales con un ángulo de 0º, de forma paralela a la superficie.
Ya se han hecho las pruebas de validación del sistema, “uno de los primeros a nivel mundial funcionando como un compensador síncrono virtual” según Hesstec, que dará estabilidad a todo el sistema Lanzarote-Fuerteventura.
«Se trata de la primera de Europa de su tipo», explica la empresa vasca, que desarrollará para el fabricante griego Brite Hellas una línea llave en mano personalizada dedicada a la fabricación fotovoltaica para aplicaciones agrovoltaicas.
R.Power anunció a finales de 2023 la compra de proyectos por 18 MWp fotovoltaicos de Elawan en Polonia. Ahora, ambas empresas han creado una joint-venture para poner en marcha hasta 2 GW fotovoltaicos en Italia.
El suministro consta de un total 30 unidades de Proteus PV Station 9000 y 4 unidades de Proteus PV Station 4500 para un total de 64 inversores Proteus PV junto con 3 controladores de planta Gamesa Electric Orchestra.
Actualmente instalan un primer aerogenerador de 6,9 MW de potencia fabricado por Nordex Group, que se une a la planta fotovoltaica ya en funcionamiento. La hibridación permitirá cubrir el 80% de las necesidades de electricidad de la factoría de automóviles.
Se trata de dos parques solares de 50 MWp en Castilla-La Mancha, cada uno con su propia subestación, en construcción desde diciembre de 2023. Está previsto que entren en funcionamiento a finales de 2024.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.