Nuevas cifras facilitadas a pv magazine por Rystad Energy revelan que la cantidad de paneles sin vender en los almacenes europeos podría haberse más que duplicado entre mediados de julio y finales de agosto, y que podría alcanzar los 100 GW a finales de año. El analista Marius Mordal Bakke explicó que los módulos PERC comprados y almacenados por un distribuidor europeo por 0,23 dólares/W en marzo se enfrentan ahora a un precio medio al contado de 0,16 dólares/W en la actualidad, que muy probablemente podría ser de 0,15 dólares/W el mes que viene.
Investigadores iraníes han hallado nuevas formas de diseñar células solares de puntos cuánticos de perovskita mediante una serie de simulaciones. En concreto, investigaron cómo pueden calibrarse los absorbedores de perovskita para mejorar sus propiedades electroópticas.
Un grupo de científicos de Estados Unidos vio resultados «alentadores» tras probar la comercialización de novedosos materiales de recubrimiento en pruebas de campo, ya que el recubrimiento solo aumenta el coste total de un panel en un 1,4%.
Científicos chinos construyeron el dispositivo depositando múltiples nanopelículas metálicas en ambas caras mediante deposición química en fase vapor potenciada por plasma. La célula alcanzó una tensión de circuito abierto de 684 mV, una densidad de corriente de cortocircuito de 38,2 mA/cm2 y un factor de llenado del 80,8%.
Un equipo de investigación de Bangladesh ha simulado un dispositivo fotovoltaico de perovskita-CIGS que, según se informa, puede alcanzar un notable voltaje de célula en tándem de 2,48 V. El método propuesto también es aplicable a células en tándem compuestas de otros materiales.
Un equipo de investigación en España ha desarrollado un diseño de sistema fotovoltaico para olivares superintensivos. Los científicos dijeron que el sistema debe garantizar altos niveles de transparencia para evitar un impacto negativo en el rendimiento de las aceitunas.
La comisaria de Energía de la UE, Kadri Simson, en su intervención en el Foro de la Bomba de Calor de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA), ha reafirmado el compromiso de la Unión Europea con la descarbonización del calor.
Investigadores del Fraunhofer ISE utilizaron una nueva técnica de metalización frontal para producir una célula solar de arseniuro de galio III-V. Para la metalización frontal de la máscara y la placa, utilizaron un nuevo esquema de impresión en dos pasos que, según se informa, permite la realización de aberturas de máscara extremadamente estrechas.
Investigadores iraníes han diseñado una nueva estructura de captación de luz (LT) para células solares de perovskita que, según se informa, consigue una absorción óptima de la luz sin afectar a las propiedades eléctricas de las células.
La nueva bomba de calor supuestamente puede proporcionar agua caliente a una temperatura de hasta 70 ºC. Está diseñada específicamente para condiciones climáticas con temperaturas que oscilan entre -10 ºC y 42 ºC, así como para lugares costeros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.