Andries Wantenaar, analista solar de Rethink Technology Research, dice a pv magazine que los altos niveles de sobrecapacidad en la industria del polisilicio están ejerciendo una enorme presión sobre los precios de toda la cadena de suministro. Afirma que China alcanzó los 2,4 millones de toneladas de capacidad de producción de polisilicio a finales de 2023, y señala que el país terminará 2024 con 4 millones de toneladas de capacidad si se cumplen todos los planes de producción anunciados.
Según el fabricante alemán, los nuevos sistemas aire-agua forman parte de su serie Hybrox. Su coeficiente de rendimiento se sitúa entre 4,3 y 5,3 y su tamaño oscila entre 11 kW y 16 kW.
Los investigadores de TU Delft han propuesto un nuevo enfoque para la fabricación de células solares que implica calibrar el grosor de las obleas en función de las regiones en las que se desplegarán las células y los módulos. También sugirieron adoptar condiciones de ensayo que sean representativas de las condiciones de trabajo en exteriores de las células solares como alternativa a las condiciones de ensayo estándar.
Investigadores chinos han fabricado una célula solar de perovskita basada en carbono que alcanza casi la misma eficiencia que sus homólogas de perovskita basadas en electrodos de oro, al tiempo que ofrece una mayor estabilidad. Los novedosos dispositivos utilizan un electrodo de grafito similar a la plastilina (PG) que combina la propiedad deformable de la pasta de carbono y la propiedad sin disolventes de la película de carbono.
Maxeon afirma que su nueva serie de paneles Sunpower Performance 7 presenta una eficiencia de conversión de potencia de hasta el 22,7% y un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,29% ºC.
El nuevo material consiste en una heteroestructura que combina germanio, selenio y sulfuro de estaño, que también integra átomos de cobre cerovalente. Presenta una absorción fotovoltaica media superior al 80% y podría ayudar a las células fotovoltaicas a romper el límite de eficiencia de Shockley-Queisser, según sus creadores.
Un nuevo estudio realizado en Alemania demuestra que las bombas de calor fotovoltaicas podrían requerir menos superficie que sus homólogas solares térmicas en las redes de calefacción urbana. Los científicos también descubrieron que el aumento de los precios de la energía tendría un impacto mínimo en la viabilidad de ambos conceptos.
El fabricante chino Jolywood aplica actualmente un proceso de cocción asistida por láser en la fabricación de células solares TOPCon que, según se informa, puede aumentar la calidad de los contactos y la resistencia a la corrosión, al tiempo que reduce los costes de producción. Científicos de la Universidad de Gales del Sur han investigado el impacto de este proceso de producción en la calidad de las células TOPCon y han descubierto que mejora «significativamente» su fiabilidad.
Investigadores de Estados Unidos han estudiado la sensibilidad de los inversores fotovoltaicos a los impulsos ectromagnéticos provocados por las explosiones nucleares a gran altitud durante las pruebas de armamento nuclear. Su trabajo presenta varias estrategias de protección destinadas a mejorar los niveles de inmunidad de los inversores.
Un grupo de investigación británico-saudí ha investigado el impacto de la suciedad no uniforme en los módulos fotovoltaicos y ha descubierto que puede provocar mayores pérdidas de rendimiento debido a diferentes efectos operativos a nivel intracelular. Los académicos llevaron a cabo una serie de experimentos en un tejado residencial de Mascate (Omán) a lo largo de 2021.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.