Villaescusa de Haro pone en marcha dos autoconsumos fotovoltaicos destinados al suministro municipal

Share

 

El Ayuntamiento de Villaescusa de Haro (Cuenca) ha puesto en marcha dos instalaciones fotovoltaicas destinadas a cubrir el suministro eléctrico municipal en modalidad de autoconsumo colectivo con compensación de excedentes: una en el polígono industrial y otra en la cubierta del pabellón polideportivo, con un presupuesto total de 151.881 euros.

Las obras fueron ejecutadas por la empresa conquense Millán y Ruiz, especializada en instalaciones eléctricas de media y baja tensión e iluminación artística.

La planta del polígono industrial ocupa una superficie aproximada de 214,50 m² y está formada por 83 módulos de 540 Wp, que suman una potencia total de 44,82 kWp, además de 9 baterías con capacidad de 9,6 kWh cada una, para un almacenamiento conjunto de 86,40 kWh. Los paneles se instalaron sobre el terreno mediante una estructura fijada al suelo con el sistema de hinca. La instalación abastece los consumos municipales del pozo de agua, la báscula y los cuadros de alumbrado CM03, CM05 y CM06.

El pabellón polideportivo, con una superficie aproximada de 191,24 m², dispone de 74 módulos de 540 Wp, que alcanzan una potencia total de 39,96 kWp, junto con 8 baterías de 9,6 kWh cada una, para un almacenamiento global de 76,80 kWh. Esta planta cubre los consumos del edificio municipal, la piscina, el propio pabellón, el consultorio, la vivienda del médico y los cuadros de alumbrado CM01, CM02 y CM04.

Las actuaciones han sido financiadas íntegramente a través del programa DUS 5000 del Plan de Recuperación del Gobierno de España, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Desarrollan en España módulos fotovoltaicos con concentración en la parte trasera para aplicaciones agrovoltaicas
27 noviembre 2025 Investigadores de la Universidad de Jaén, en España, han presentado un módulo fotovoltaico de silicio cristalino semitransparente con concentradores ó...